Entregan un nuevo sistema de riego en Caraparí, Bolivia

Con una inversión de más de Bs 2,1 millones fue entregado el viernes, en el municipio tarijeño de Carapari, un sistema de riego para fortalecer la producción de alimentos como maní, maíz, papa y hortalizas.

Internacionales15/06/2025 Laura Lugones

sr-carapari

Tarija, Bolivia ./ Según el reporte oficial, el proyecto consistió en la construcción de 1 sistema de riego y 1 reservorio de agua con capacidad de 13.258 metros cúbicos, con obras de captación de agua subterránea con 16.013 metros lineales de red de distribución y pasos de quebrada.

La construcción del sistema de riego tiene la finalidad de asegurar la dotación de agua para incrementar el rendimiento de la producción de distintos alimentos como papa, maíz, maní y hortalizas.

El proyecto cuenta con una inversión total de Bs 2.143.635,90 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) financió Bs 1.953.095,67 con una contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí de Bs 190.540,23.

Con estas obras “apuntamos a mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos, con un aumento de la productividad agrícola de manos de nuestros productores, porque queremos que incremente su producción para que aumenten sus ingresos de sus familias”, explicó la directora del FDI, Delicia López.

Añadió que con este sistema de riego se mejoró los rendimientos de la producción de maíz de 3 toneladas (t) por hectárea (ha) a 3,60 t/ha, de maní de 1,75 t/ha a 2,10 t/ha y de papa de 7,50 t/ha a 10,50 t/ha

Caraparí tiene un clima ideal para la producción de papa, maíz, maní y hortalizas, además de la producción bovina, porcina y aves de corral que son fuente primordial de ingresos económicos para las familias productoras de las comunidades de este municipio. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto