
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Agricultores de Parral implementan riego inteligente con tecnología de punta
Internacionales16/04/2025 Laura LugonesUna treintena de productores de berries de Parral participó en el seminario "Gestión hídrica inteligente", parte del proyecto Smartfield desarrollado por INIA Quilamapu. Esta iniciativa busca optimizar el uso del agua mediante sensores y datos satelitales, mejorando tanto la producción como la sostenibilidad agrícola.
¿Qué es Smartfield?
El "campo inteligente" integra ciencia y tecnología para aumentar la eficiencia en los cultivos. Según Stanley Best, investigador líder del proyecto, el sistema funciona como un "centro comercial virtual" donde confluyen expertos en riego, fertilidad y control de plagas.
"Buscamos que la tecnología sea simple, útil y mejore la calidad y producción", destacó Best. Actualmente, el proyecto se prueba en predios de Maule, Ñuble y Biobío, con resultados prometedores.
Tecnología en acción: Sensores y WhatsApp
El consultor Patricio González explicó cómo los sensores envían datos satelitales a los agricultores vía WhatsApp, indicando el momento y duración óptima del riego.
"Antes regábamos por intuición; ahora lo hacemos con precisión", comentó González. Esta innovación ha motivado a los jóvenes agricultores a permanecer en el campo, priorizando calidad sobre cantidad en la producción de berries.
Resultados tangibles: Más kilos y mejor calidad
Eduardo Yáñez, productor de arándanos, compartió su experiencia:
Aumentó su rendimiento de 15.000 a 20.000 kg/ha en tres temporadas.
Mejoró la uniformidad del cultivo gracias al riego preciso.
"El cambio fue notable: más brotes, mejor fruta y mayor producción", afirmó Yáñez, quien planea extender la tecnología a sus nogales. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego