Producción de frijol pinto bajo riego por goteo en Sonora, Mexico

En México, el consumo de frijol pinto es de 450 mil toneladas al año, de las cuales 350 mil (85 %) son importadas de los Estados Unidos de América.

Internacionales29/04/2025

sr-sur sonora
Sonora, Mexico /-En el sur de Sonora, en promedio, en los últimos 5 años se han establecido 6,500 hectáreas (ha) de frijol; de esta superficie, el 15 % corresponde a variedades de frijol pinto moteado.

En el ciclo primavera-verano, el período de siembra coincide con temperaturas promedio de 11. 6 a 15.3 °C, y mínimas de 1.3 a 7.6 °C; estas condiciones ambientales en combinación con la humedad del suelo, ocasiona retraso en la emergencia y establecimiento del cultivo, y prolongan el período de exposición a los patógenos de la raíz.

Por otro lado, durante el desarrollo, las plantas coinciden con vientos calientes y temperaturas por arriba de los 36 °C que acortan el período para la polinización, formación de vainas y granos; se tienen reportes de que la temperatura ha mantenido una tendencia de incremento de 0.2 °C cada ciclo de cultivo, debido en gran parte a los efectos del cambio climático. Otros factores adversos en las siembras de frijol del ciclo primavera-verano, son las plagas como la mosquita blanca y trips, que en conjunto con las altas temperaturas reducen la calidad y el rendimiento de grano.

 sr-sur sonora 2

Esta tecnología que incluye las variedades nacionales Pinto Saltillo, Pinto Salinas y Pinto Rarámuri, y también riegos presurizados; contribuirá a incrementar el abasto nacional y a mitigar los efectos del cambio climático en la producción de frijol pinto.

Costo beneficio:

El costo de producción del frijol es de $31,138.00 por hectárea. La instalación del sistema de riego por goteo tiene un costo inicial de $ 40,000.00/ha, aproximadamente. Sin embargo, su utilización se amortiza rápidamente porque se puede utilizar en otros cultivos de alto valor como las hortalizas. Con esta tecnología es posible obtener de 2.5 a 2.9 t/ha, permite un ahorro del 40 % de agua de riego, y una alta productividad y calidad de grano. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto