
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
En México, el consumo de frijol pinto es de 450 mil toneladas al año, de las cuales 350 mil (85 %) son importadas de los Estados Unidos de América.
Internacionales29/04/2025
Sonora, Mexico /-En el sur de Sonora, en promedio, en los últimos 5 años se han establecido 6,500 hectáreas (ha) de frijol; de esta superficie, el 15 % corresponde a variedades de frijol pinto moteado.
En el ciclo primavera-verano, el período de siembra coincide con temperaturas promedio de 11. 6 a 15.3 °C, y mínimas de 1.3 a 7.6 °C; estas condiciones ambientales en combinación con la humedad del suelo, ocasiona retraso en la emergencia y establecimiento del cultivo, y prolongan el período de exposición a los patógenos de la raíz.
Por otro lado, durante el desarrollo, las plantas coinciden con vientos calientes y temperaturas por arriba de los 36 °C que acortan el período para la polinización, formación de vainas y granos; se tienen reportes de que la temperatura ha mantenido una tendencia de incremento de 0.2 °C cada ciclo de cultivo, debido en gran parte a los efectos del cambio climático. Otros factores adversos en las siembras de frijol del ciclo primavera-verano, son las plagas como la mosquita blanca y trips, que en conjunto con las altas temperaturas reducen la calidad y el rendimiento de grano.
Esta tecnología que incluye las variedades nacionales Pinto Saltillo, Pinto Salinas y Pinto Rarámuri, y también riegos presurizados; contribuirá a incrementar el abasto nacional y a mitigar los efectos del cambio climático en la producción de frijol pinto.
Costo beneficio:
El costo de producción del frijol es de $31,138.00 por hectárea. La instalación del sistema de riego por goteo tiene un costo inicial de $ 40,000.00/ha, aproximadamente. Sin embargo, su utilización se amortiza rápidamente porque se puede utilizar en otros cultivos de alto valor como las hortalizas. Con esta tecnología es posible obtener de 2.5 a 2.9 t/ha, permite un ahorro del 40 % de agua de riego, y una alta productividad y calidad de grano. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.