Estaciones del IMIDA ayudan a optimizar riego y fertilización

Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)

Internacionales25/08/2025 Laura Lugones

sr-imida murcia

La Región de Murcia dispone de una red de 55 estaciones agrometeorológicas que monitorizan en tiempo real el impacto del clima en la agricultura y facilitan la gestión de los cultivos. Estos dispositivos, dependientes del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ofrecen datos sobre riego, fertilización, control de plagas y planificación de cultivos, ayudando a los agricultores a anticiparse a episodios climáticos adversos como heladas o sequías. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado durante su visita a la estación de La Alberca que esta herramienta resulta “esencial para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos”.

Toda la información está disponible de forma gratuita a través de la web del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM) y de la aplicación móvil ‘Agroclima CARM’, lo que permite a los agricultores personalizar la zona y los parámetros que desean recibir. Las estaciones, distribuidas por las principales zonas regables de la Región, registran variables como temperatura, humedad, viento, radiación solar y precipitaciones, ofreciendo incluso informes comparativos con datos históricos. En el caso del Coto Arrocero de Calasparra, por ejemplo, las estaciones de Moratalla y Calasparra permiten conocer las diferencias microclimáticas que influyen en la producción de los arroces con Denominación de Origen Protegida (DOP). (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.