
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
Internacionales25/08/2025 Laura LugonesLa Región de Murcia dispone de una red de 55 estaciones agrometeorológicas que monitorizan en tiempo real el impacto del clima en la agricultura y facilitan la gestión de los cultivos. Estos dispositivos, dependientes del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ofrecen datos sobre riego, fertilización, control de plagas y planificación de cultivos, ayudando a los agricultores a anticiparse a episodios climáticos adversos como heladas o sequías. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado durante su visita a la estación de La Alberca que esta herramienta resulta “esencial para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos”.
Toda la información está disponible de forma gratuita a través de la web del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM) y de la aplicación móvil ‘Agroclima CARM’, lo que permite a los agricultores personalizar la zona y los parámetros que desean recibir. Las estaciones, distribuidas por las principales zonas regables de la Región, registran variables como temperatura, humedad, viento, radiación solar y precipitaciones, ofreciendo incluso informes comparativos con datos históricos. En el caso del Coto Arrocero de Calasparra, por ejemplo, las estaciones de Moratalla y Calasparra permiten conocer las diferencias microclimáticas que influyen en la producción de los arroces con Denominación de Origen Protegida (DOP). (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.