En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

Internacionales25/08/2025

sr-guatemala

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

En la reunión estuvo presente José López, viceministro de Desarrollo Social; José Tistoj, jefe del Departamento de Riego de la Dirección de Infraestructura Productiva del (Diprodu) de la cartera de Agricultura y Gabriela Esteban, representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Además, Hugo Briones, de la Dirección de Medio Ambiente de la Contraloría General de Cuentas (CGC); Dennis Mauricio, representante de la empresa Proserco y Arnulfo Castillo, presidente y representante legal del Comité de riego de Jacaltenango.

El representante de MAGA indicó que el contratiempo en el proyecto es por derechos de paso en Ixchihuec, por lo que se modificó y el contrato ahora es de Q93.8 millones y que el tiempo de la obra es a 30 meses que está por finalizar.

La congresista solicitó a las autoridades que no se detenga el proyecto. En tanto el viceministro indicó que trabaja en un plan de acción, para ello se realizará una mesa técnica con los campesinos, en tanto se realizará micro riegos, se ejecutará la fianza ya que el proyecto durará hasta mayo de 2026.

Según se informó en la citación el avance financiero es de Q49.7 millones y con el avance físico de 51.4%, el tanque tiene el 97% y la parte aérea un 70%. Sin embargo, los representantes de la empresa indicaron que algunos dueños de las propiedades se oponen a la colocación de tubería. Se ha zanjado 25 kilómetros y los campesinos ayudan en el levantamiento topográfico

El Comité de Riego expuso su preocupación ya que temen que la judicialización del proyecto pueda provocar que se pierda, pese al pago realizado de Q50 millones. Además, indican que no ha llovido y no hay producción de maíz, frijol y manías, por lo que piden a la PDH su intervención para que no se suspenda la obra a un mes de su finalización del contrato. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto