
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La República Popular Democrática de Corea ejecutó ya el plan anual de ejecución de obras de riego de este año, informó hoy la agencia estatal de noticias ACNC.
Internacionales12/06/2024Casi un cuarto de millón de hectáreas fue beneficiado con esas tareas, que incluyen la construcción o ampliación de más de cuatro mil estaciones de bombeo y de siete mil 500 instalaciones de aguas subterráneas, la colocación de más de tres mil 500 kilómetros de tuberías y el reajuste de casi 17 mil kilómetros canales.
La agencia Prensa Latina destacó que fueron renovadas las instalaciones de irrigación en más de 60 mil hectáreas de parcelas de secano, en previsión de fenómenos naturales adversos como sequía y altas temperaturas.
Las labores de fortalecimiento del sistema de riego fueron particularmente significativas en la provincia de Hwanghae del Sur, el principal granero del país.
De acuerdo con la estrategia del Partido del Trabajo de Corea, la autosuficiencia y la seguridad alimentaria son una premisa indispensable para el desarrollo sostenible y la preservación de la soberanía nacional.
A ese tenor, también se aceleran las actividades industriales y científico-técnicas para impulsar la mecanización de la agricultura mediante el suministro del equipamiento y los accesorios necesarios a la producción rural.
Los líderes del país consideran que sin la autonomía económica no puede practicarse una política independiente, defender los derechos a la existencia y el desarrollo de la nación, ni mantener firmemente la independencia política del Estado. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.