
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Consejería de Agricultura ha acogido la presentación de resultados de este proyecto de cooperación público-privada. La investigación demuestra los beneficios de regenerar el agua por sus concentraciones de macronutrientes, lo que permitiría reducir el coste en fertilizantes
Internacionales04/07/2024El director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Javier de Torre, ha inaugurado la jornada de presentación de resultados del proyecto Reutivar 2.0, "una iniciativa que continúa el camino avanzado por la primera edición de esta iniciativa encaminada a conocer los sistemas más eficientes de riego mediante aguas regeneradas que se pueden aplicar al olivar andaluz". "Este proyecto reúne análisis, investigación y transferencia de conocimiento por parte de todas las entidades que colaboramos en este programa", ha subrayado el representante del Gobierno andaluz.
En concreto, cooperan en esta iniciativa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la Universidad de Córdoba, la Comunidad de Regantes Tintín, Aguas de Montilla, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Regaber y la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua). Precisamente, el secretario general de Feragua, Pedro Parias, ha participado también en el encuentro organizado hoy en Sevilla.
En su discurso, Javier de Torre ha explicado que desde la coordinación técnica que lleva a cabo el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (Centa), dependiente de Amaya, "hemos estado trabajando para seguir avanzando en el uso eficiente del agua porque aprovechar los recursos hídricos es fundamental en una zona de España como Andalucía, donde la sequía nos está afectando con dureza". "Es importante que tengamos los conocimientos más avanzados para poder lograr el mejor uso del agua en general, y de las aguas regeneradas en particular, cuyo aprovechamiento contribuye en gran medida a la conservación de los recursos hídricos, que son tan valiosos para nuestra agricultura", ha apuntado.
En cuanto al olivar, el director gerente de Amaya ha recordado su carácter estratégico para la región "tanto en el plano económico como en el social, ya que más de 250.000 familias andaluzas viven directamente de este sector".
Por su parte, el secretario general de Feragua ha afirmado que, gracias al proyecto Reutivar 2.0, se demuestra que "es posible utilizar las técnicas de regeneración de agua para regar el olivar, que es el cultivo más representativo de Andalucía, cumpliendo las exigentes normativas españolas y europeas". Pedro Parias ha apuntado que "toda la costa andaluza es susceptible de movilizar estos recursos hídricos que complementan a los tradicionales", haciendo hincapié en que "en cada zona hay que buscar la mejor solución para garantizar el agua al conjunto de los usuarios".
Reutivar 2.0 es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) en el marco de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector agroalimentario.
Otros asistentes al encuentro
Junto a Javier de Torre y Pedro Parias, también han intervenido como ponentes en la jornada de presentación de los resultados de este proyecto el responsable técnico de Feragua, Francisco Carrasco Arenas; la coordinadora técnica de Reutivar 2.0, Isabel Martín García; dos catedráticos de la Universidad de Córdoba, Emilio Camacho Poyato y Juan Antonio Rodríguez Díaz; un investigador de esta misma entidad, Ignacio Gómez Lucena; el gerente accidental de Aguas de Montilla, Lorenzo Cuenda Hernández; y un técnico de la Comunidad de Regantes Tintín, Antonio Montes Poyato.
Además, el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, ha sido el encargado de cerrar el encuentro. En su intervención, ha puesto en valor el respaldo económico de la Consejería de Agricultura a las dos ediciones del proyecto Reutivar que se han desarrollado hasta la fecha. Al respecto, ha concretado que "la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria ha tramitado dos ayudas que, en total, rondan los 500.000 euros puestos al servicio de este proyecto durante los seis años que se viene ejecutando". "Y desde el Gobierno andaluz estamos más que satisfechos con el resultado que ha dado Reutivar, que nos posiciona a la vanguardia de la aplicación de aguas regeneradas en el cultivo de olivar". (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.