
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Ifapa, en España, ha instalado un prototipo de sistema de telegestión de cultivos para poder aplicar IA que optimice el riego y la fertilización nitrogenada.
Internacionales24/06/2024El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha instalado en dos fincas demostrativas de Lebrija (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz) un sistema de telegestión que permitirá aplicar Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia del uso de agua de riego y de la fertilización nitrogenada.
Este sistema, que se prueba desde hace dos años con ensayos experimentales en la sede del Ifapa en Chipiona (Cádiz), pretende establecer las bases para una autonomía de decisiones en la gestión del riego. Para ello se está evaluando la tecnología de sensores y los sistemas inalámbricos con los que medir y actuar en tiempo real sobre las necesidades de agua en los cultivos.
Con este objetivo, actualmente se están realizando estudios de investigación operativa en cultivos representativos de dos de los sistemas de riego predominantes en Andalucía.
Así, se monitoriza mediante equipos de transmisión inalámbricos para la telegestión tanto el sistema de riego localizado en tomate de industria en una finca comercial de Lebrija, como el sistema de riego por aspersión en el cultivo de algodón en una finca demostrativa de Gualdalcaín, en Jerez de la Frontera.
Esto está permitiendo desarrollar un prototipo simple, versátil y de bajo coste para mejorar los productos existentes y que puedan cubrir las necesidades particulares del sector. Dicho prototipo se basa en tecnología de sistema abierto para facilitar la aplicación de Inteligencia Artificial con la que poder activar y desactivar el riego.
De esta forma, el proyecto ya cuenta con los componentes físicos y con abundante información para establecer los criterios con que una Inteligencia Artificial pueda tomar las decisiones de riego y abonado que atiendan a la demanda continua de la planta, todo ello sin que haya filtración profunda y las consecuencias de falta de productividad e impacto medioambiental negativo que esto supondría.
Esta línea de innovación y transferencia, coordinada por el técnico especialista Benito Salvatierra, se enmarca en los proyectos del Ifapa que buscan soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del regadío sostenible y para la fertilización sostenible en zonas vulnerables de contaminación.
Los trabajos cuentan además con la participación del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz y están cofinanciados por los fondos FEDER. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego