Con Inteligencia Artificial maximizan la eficiencia de riego y fertilización

El Ifapa, en España, ha instalado un prototipo de sistema de telegestión de cultivos para poder aplicar IA que optimice el riego y la fertilización nitrogenada.

Internacionales24/06/2024

Untitled

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha instalado en dos fincas demostrativas de Lebrija (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz) un sistema de telegestión que permitirá aplicar Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia del uso de agua de riego y de la fertilización nitrogenada.

Este sistema, que se prueba desde hace dos años con ensayos experimentales en la sede del Ifapa en Chipiona (Cádiz), pretende establecer las bases para una autonomía de decisiones en la gestión del riego. Para ello se está evaluando la tecnología de sensores y los sistemas inalámbricos con los que medir y actuar en tiempo real sobre las necesidades de agua en los cultivos.

Con este objetivo, actualmente se están realizando estudios de investigación operativa en cultivos representativos de dos de los sistemas de riego predominantes en Andalucía. 

Así, se monitoriza mediante equipos de transmisión inalámbricos para la telegestión tanto el sistema de riego localizado en tomate de industria en una finca comercial de Lebrija, como el sistema de riego por aspersión en el cultivo de algodón en una finca demostrativa de Gualdalcaín, en Jerez de la Frontera.

Esto está permitiendo desarrollar un prototipo simple, versátil y de bajo coste para mejorar los productos existentes y que puedan cubrir las necesidades particulares del sector. Dicho prototipo se basa en tecnología de sistema abierto para facilitar la aplicación de Inteligencia Artificial con la que poder activar y desactivar el riego.

De esta forma, el proyecto ya cuenta con los componentes físicos y con abundante información para establecer los criterios con que una Inteligencia Artificial pueda tomar las decisiones de riego y abonado que atiendan a la demanda continua de la planta, todo ello sin que haya filtración profunda y las consecuencias de falta de productividad e impacto medioambiental negativo que esto supondría.

Esta línea de innovación y transferencia, coordinada por el técnico especialista Benito Salvatierra, se enmarca en los proyectos del Ifapa que buscan soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del regadío sostenible y para la fertilización sostenible en zonas vulnerables de contaminación.

Los trabajos cuentan además con la participación del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz y están cofinanciados por los fondos FEDER. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.