Con Inteligencia Artificial maximizan la eficiencia de riego y fertilización

El Ifapa, en España, ha instalado un prototipo de sistema de telegestión de cultivos para poder aplicar IA que optimice el riego y la fertilización nitrogenada.

Internacionales24/06/2024

Untitled

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha instalado en dos fincas demostrativas de Lebrija (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz) un sistema de telegestión que permitirá aplicar Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia del uso de agua de riego y de la fertilización nitrogenada.

Este sistema, que se prueba desde hace dos años con ensayos experimentales en la sede del Ifapa en Chipiona (Cádiz), pretende establecer las bases para una autonomía de decisiones en la gestión del riego. Para ello se está evaluando la tecnología de sensores y los sistemas inalámbricos con los que medir y actuar en tiempo real sobre las necesidades de agua en los cultivos.

Con este objetivo, actualmente se están realizando estudios de investigación operativa en cultivos representativos de dos de los sistemas de riego predominantes en Andalucía. 

Así, se monitoriza mediante equipos de transmisión inalámbricos para la telegestión tanto el sistema de riego localizado en tomate de industria en una finca comercial de Lebrija, como el sistema de riego por aspersión en el cultivo de algodón en una finca demostrativa de Gualdalcaín, en Jerez de la Frontera.

Esto está permitiendo desarrollar un prototipo simple, versátil y de bajo coste para mejorar los productos existentes y que puedan cubrir las necesidades particulares del sector. Dicho prototipo se basa en tecnología de sistema abierto para facilitar la aplicación de Inteligencia Artificial con la que poder activar y desactivar el riego.

De esta forma, el proyecto ya cuenta con los componentes físicos y con abundante información para establecer los criterios con que una Inteligencia Artificial pueda tomar las decisiones de riego y abonado que atiendan a la demanda continua de la planta, todo ello sin que haya filtración profunda y las consecuencias de falta de productividad e impacto medioambiental negativo que esto supondría.

Esta línea de innovación y transferencia, coordinada por el técnico especialista Benito Salvatierra, se enmarca en los proyectos del Ifapa que buscan soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del regadío sostenible y para la fertilización sostenible en zonas vulnerables de contaminación.

Los trabajos cuentan además con la participación del Departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz y están cofinanciados por los fondos FEDER. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.

SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.