
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Gobierno de Brasil inició una consulta pública sobre la concesión de la segunda fase de un proyecto de riego de 10.766 millones de reales (US$1.990 millones) en el estado de Piauí.
Internacionales21/06/2024La consulta por el proyecto de concesión a 35 años en el municipio de Guadalupe se extenderá hasta el 27 de junio.
En la segunda etapa se destinarán 1.766 millones de reales a infraestructura y 9.000 millones a operación y mantenimiento, informó el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional en un comunicado.
"El Gobierno Federal ya invirtió en infraestructura básica del proyecto, que incluye estructuras de captación y bombeo, el canal principal y suministro eléctrico. La futura concesionaria será responsable de las nuevas inversiones", agregó.
El contrato cubre 15.442ha, de las cuales 10.238ha son regables.
La concesionaria será responsable de la instalación, operación y mantenimiento de la infraestructura de riego para las dos etapas del proyecto. La concesión incluirá la opción de transferir la propiedad de los terrenos, sujeto a criterios de desempeño.
La primera etapa cubre 3.536ha, de las cuales en 3.000ha hay agricultores produciendo diversos cultivos como banano, guayaba, maracuyá, arroz, maíz verde, frijol y uvas.
El gobierno evalúa concesiones para siete proyectos de riego: seis se encuentran en estados propensos a sequías en la región noreste y uno en el suroriental estado de Minas Gerais. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego