Brasil inicia consulta por concesión de riego de casi US$2.000mn

El Gobierno de Brasil inició una consulta pública sobre la concesión de la segunda fase de un proyecto de riego de 10.766 millones de reales (US$1.990 millones) en el estado de Piauí.

Internacionales21/06/2024

brasilQyB

La consulta por el proyecto de concesión a 35 años en el municipio de Guadalupe se extenderá hasta el 27 de junio.

En la segunda etapa se destinarán 1.766 millones de reales a infraestructura y 9.000 millones a operación y mantenimiento, informó el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional en un comunicado.

"El Gobierno Federal ya invirtió en infraestructura básica del proyecto, que incluye estructuras de captación y bombeo, el canal principal y suministro eléctrico. La futura concesionaria será responsable de las nuevas inversiones", agregó.

El contrato cubre 15.442ha, de las cuales 10.238ha son regables.

La concesionaria será responsable de la instalación, operación y mantenimiento de la infraestructura de riego para las dos etapas del proyecto. La concesión incluirá la opción de transferir la propiedad de los terrenos, sujeto a criterios de desempeño.

La primera etapa cubre 3.536ha, de las cuales en 3.000ha hay agricultores produciendo diversos cultivos como banano, guayaba, maracuyá, arroz, maíz verde, frijol y uvas.

El gobierno evalúa concesiones para siete proyectos de riego: seis se encuentran en estados propensos a sequías en la región noreste y uno en el suroriental estado de Minas Gerais. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto