
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Marruecos está «pisando el acelerador» en la implementación del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego (PNAEPI) 2020-2027 y de la estrategia Generación Verde 2020-2030.
Internacionales26/06/2024La semana pasada, el ministro de Agricultura y Pesca Marítima, de Desarrollo Rural y de Agua y Bosques, Mohamed Sadiki, en el curso de la conferencia “Agua y seguridad alimentaria: resiliencia y sostenibilidad”, celebrada en Casablanca, apuntó alguno de los avances logrados con estas dos medidas estrellas del gobierno alahuita y que han colocado a la agricultura como pilar fundamental del desarrollo del país.
Según el ministro, el PNAEPI prevé una inversión de 165 mil millones de dírhams (15.536 millones de euros), a los que hay que añadir los aportados por la estrategia Generación Verde con una inversión total de 50 mil millones de dírhams (4.700 millones de euros).
824.000 ha con riego localizado
En cuanto a las acciones en materia de ahorro de agua, Sadiki recordó que a finales de 2023, una superficie de 824.000 ha ya estaba bajo riego localizado (el 50% de la superficie regada), y con la mira puesta en alcanzar el millón de hectáreas de riego localizado en 2030.
El ministro marroquí de agricultura también hizo referencia a otras medidas en materia hídrica como la construcción de nuevas presas, la interconexión de cuencas hidráulicas (Sebou-Bouregreg-Oum Rbia-Tensift, Loukkos-Tangérois) y el desarrollo de la desalinización. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego