Castilla y León anuncia un Libro Blanco del Agua con propuestas para ser referentes en el sector

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la elaboración de un Libro Blanco del Agua en Castilla y León con un análisis y un diagnóstico de la situación actual y con propuestas que contribuyan a que ser referentes en la gestión de este recurso, en respuesta a la "ambición" del Gobierno autonómica en esta materia.

Internacionales26/06/2024

visita-edar-ladrada_0

Este es uno de los anuncios que ha trasladado el presidente de la Junta en su intervención en el Debate sobre Política General de la Junta en el que ha asegurado que su Gobierno avanza en el objetivo de depurar el cien por cien de los vertidos a lo que destina 275 millones de euros.

A esto ha añadido el impulso al abastecimiento para suministrar "agua de calidad" a toda la población con inversiones de 180 millones de euros. Fernández Mañueco ha asegurado que su Gobierno está mejorando el uso de un bien escaso como el agua y ha recordado que están en marcha programas de actuación en el ciclo del agua por importe de 455 millones de euros en colaboración con ayuntamientos y diputaciones.

Fernández Mañueco se ha marcado como objetivo conseguir "una Castilla y León con vida natural y sostenible" y ha recordado al respecto que el patrimonio natural de la Comunidad Autónoma es "el más importante" del país a lo que ha añadido que posee "la más extensa superficie forestal de España y la mayoría de sus Reservas de la Biosfera", que ha cifrado en el 26 por ciento del territorio de la Comunidad.

"Un patrimonio natural que, como el cultural, también impulsa el progreso económico, el desarrollo rural y la atracción turística", ha resumido Fernández Mañueco que ha asegurado que Castilla y León va cumpliendo con el incremento de la masa forestal con la plantación del 50 por ciento de los 24 millones de árboles comprometidos. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto