
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Riegos Azuer organiza una conferencia técnica en el marco de la 62ª Feria Nacional del Campo en el pabellón oficial. Su título es ‘Optimización de los recursos hídricos durante el riego mediante el uso de sensores de humedad’ y el agua fue su total y absoluta protagonista.
Internacionales01/07/2024Riegos Azuer organiza una conferencia técnica en el marco de la 62ª Feria Nacional del Campo en el pabellón oficial. Su título es ‘Optimización de los recursos hídricos durante el riego mediante el uso de sensores de humedad’ y el agua fue su total y absoluta protagonista.
Susana O´Shanahan, responsable de Calidad en Irritec Iberia, impartió la charla. Durante su speech trató de concienciar a la audiencia sobre “la importancia del agua y de la optimización de los recursos hídricos y fertilizantes mediante el uso de sensores y programadores de riego”.
Gracias a estas herramientas, explicó que “es posible regar de forma diferenciada teniendo en cuenta las características de la parcela, la textura del suelo y las necesidades de la planta”. De esta forma, se consigue un riego “eficaz y preciso”.
Este tipo de tecnologías se van implantando poco a poco en el campo, aunque O’Shanahan ha señalado que “todavía hay agricultores a los que les cuesta confiar plenamente en automatizar completamente el riego de sus explotaciones”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego