Más de 400 socios de cajas rurales en Honduras son beneficiados con sistemas de riego por goteo

El gobierno a través de PRONADERS invierte 1.8 millones de lempiras para fortalecer la agricultura con riego por goteo.

Internacionales04/07/2024
Untitled

Untitleds2

Con el objetivo de suplir las necesidades de agua que tienen los productores de Francisco Morazán, el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), fortalece la cadena productiva con la entrega de 21 kits de sistemas de riego por goteo y reservorios de agua a miembros de cajas productivas rurales. 

La inversión de 1.8 millones de lempiras de PRONADERS, institución adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), beneficia a más de 400 socios rurales organizados brindando desarrollo económico por medio de la instalación del sistema de riego que contribuirá con la producción de distintas hortalizas.

El director de PRONADERS, Diego Umanzor, ha resaltado que la presidenta Xiomara Castro dirige su mirada al área rural con propuestas innovadoras dirigidas a los agricultores, y el proyecto de sistemas de riego es el ejemplo ya que además de conservar el recurso del agua, pretende combatir el desperdicio de alimentos, prevenir enfermedades en los cultivos y potenciar la productividad agrícola.

Glenda Mendoza, originaria de San Miguelito, Francisco Morazán manifestó que ahora podrán producir maíz, frijoles, sandía, tomate y chile, producción que utilizarán para consumo propio, así como para la venta, generándoles una nueva fuente de ingreso económico.“Le doy gracias a nuestra presidenta de la república, Xiomara Castro y a PRONADERS por acordarse de nosotros y seguir adelante”, acotó Mendoza.

El plan de refundación de la presidenta avanza en el área rural del centro del país, garantizando seguridad alimentaria, desarrollo económico a grupos organizados en cajas productivas rurales, fortaleciéndoles a través de la sostenibilidad. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto