
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La ora permitirá irrigar alrededor de 610 hectáreas de cultivos e incrementar la producción agrícola de los beneficiarios de hasta dos a tres campañas anuales. La inversión asciende a S/ 38.637.842
Internacionales10/07/2024El Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), logró el destrabe del proyecto de infraestructura “Mejoramiento de la Irrigación Marcahuasi - Mollepata, provincia de Anta - Cusco”, con un monto de inversión de S/ 38´637,842 y que beneficiará directamente a 275 familias campesinas residentes de 05 sectores del distrito de Mollepata.
En acto público, el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, presentó ante las autoridades y productores beneficiarios del distrito de Mollepata, el expediente técnico del saldo de obra a ejecutar, que fue aprobado luego de dos años de paralización.
“Se ejecutará este saldo de obra con una inversión de S/ 16.803.191, presupuesto contemplado para cumplir y completar las metas de este proyecto. Estaremos contribuyendo con el desarrollo de la agricultura familiar del distrito, cerrando la brecha de servicio de provisión de agua para riego y logrando que los beneficiarios irriguen sin ninguna dificultad 610 hectáreas de cultivos”, explicó.
A su vez, el funcionario dijo que con la culminación de este proyecto se logrará la suficiente disponibilidad del recurso hídrico, el cual intensificará el uso de las tierras cultivables, “con ello, se obtendrán de hasta dos a tres cosechas al año, incrementando los ingresos económicos de la agricultura familiar, mejorando el rendimiento y volúmenes de su producción y accediendo a mercados más exigentes y competitivos”, aseveró.
Los 5 sectores de riego beneficiados incluyen a Parobamba, Huaychi, Pueblo, Mirador y Marcahuasi, del distrito de Mollepata, provincia de Anta, lugares en donde la principal actividad económica es la agricultura y se cultivan productos como la caña de azúcar, variedad de cereales, árboles frutales, legumbres y hortalizas.
Asimismo, en ganadería, los pobladores se dedican a la crianza de ganado vacunos, ovinos y porcinos.
“Para garantizar la operación y mantenimiento adecuado de esta obra, nuestros profesionales y técnicos brindan la capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios, con el objetivo de que puedan operar y mantener adecuadamente estas infraestructuras hidráulicas. De esta manera, garantizamos la sostenibilidad del proyecto a largo plazo”, sostuvo Baca Ramos.
El plazo de ejecución del saldo de obra será de 300 días calendario, periodo en el que se instalarán 1.88 km de tubería de conducción principal, colocación de 36.68 km de tubería de distribución, construcción de 21 módulos de aspersión, instalación de 283 hidrantes, construcción de 11 pases vehiculares, entre otras partidas complementarias. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego