Benefician a 206 familias de Tarija con material de riego tecnificado

El Gobierno Municipal de Cercado detalló que la inversión total para este proyecto fue de 871,581.79 bolivianos y benefició a 14 comunidades de las subcentrales de Canchones y Santa Ana

Internacionales16/07/2024

e602f845-21d3-4629-854f-8764cfb3d72d

En beneficio de 206 familias de 14 comunidades, la Alcaldía de Tarija ha entregado material de riego tecnificado a la subcentral de Canchones y Santa Ana. La entrega se realizó en un acto celebrado en la comunidad de El Portillo, presidido por el alcalde Johnny Torres Terzo. La inversión total para este proyecto fue de 871,581.79 bolivianos.

"Se capacitará a 350 personas de forma directa en conceptos de gestión, operación y mantenimiento de sistemas tecnológicos eficientes de riego, buscando la sostenibilidad del programa en la etapa de la asistencia integral. Además, se mejorará en un 30% la producción de los cultivos agrícolas mediante la aplicación de fertirriego en cultivos de alto valor económico y de seguridad alimentaria", indicó el alcalde Torres.

El modelo de reconversión productiva incluye la implementación de sistemas tecnológicos eficientes de riego en 22 comunidades de la provincia Cercado, con el objetivo de mejorar la producción y productividad agrícola mediante la optimización de los recursos hídricos.

"Con el riego tecnificado, ya sea por goteo o aspersión, ahorramos agua. Cuando regamos una hectárea con riego por inundación, ahora podemos regar cuatro hectáreas con goteo o aspersión. De esta manera, hemos habilitado más de 350 parcelas de cultivos agrícolas con una superficie de un cuarto de hectárea por beneficiario", añadió el alcalde.

Fernando Trigo, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, explicó que continúan trabajando con el riego tecnificado en las diferentes subcentrales para optimizar el uso del agua. "Los beneficiarios tendrán una mejor optimización del agua para su producción. En Santa Ana es para el sector de vid y en Canchones para el sector de maíz y trigo con aspersión. Próximamente se entregará material a otras cuatro subcentrales que faltan", señaló Trigo.

Pánfilo Baldiviezo, ejecutivo de la subcentral de Santa Ana La Nueva, agradeció al alcalde Torres por la entrega del material y la implementación del programa de riego tecnificado, que beneficiará a varias familias. "Me siento contento porque mis siete comunidades están siendo beneficiadas. Son 108 personas que se beneficiarán con el programa", concluyó Baldiviezo.

Los beneficiarios de la subcentral de Santa Ana son las comunidades de El Portillo, San Antonio La Cabaña, Santa Ana la Nueva, Gamoneda, La Cabaña, Santa Ana la Vieja, La Pintada y Morros Blancos. Los beneficiarios de la subcentral de Canchones son las comunidades de Carlazo Centro, Papachacra, San Agustín Norte, Carlazo Este, Canchones y El Cóndor. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.

sr-chile peq

La importancia de la pequeña agricultura y el impulso al riego en Chile

Laura Lugones
Internacionales08/08/2025

¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.