
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
El Gobierno Municipal de Cercado detalló que la inversión total para este proyecto fue de 871,581.79 bolivianos y benefició a 14 comunidades de las subcentrales de Canchones y Santa Ana
Internacionales16/07/2024En beneficio de 206 familias de 14 comunidades, la Alcaldía de Tarija ha entregado material de riego tecnificado a la subcentral de Canchones y Santa Ana. La entrega se realizó en un acto celebrado en la comunidad de El Portillo, presidido por el alcalde Johnny Torres Terzo. La inversión total para este proyecto fue de 871,581.79 bolivianos.
"Se capacitará a 350 personas de forma directa en conceptos de gestión, operación y mantenimiento de sistemas tecnológicos eficientes de riego, buscando la sostenibilidad del programa en la etapa de la asistencia integral. Además, se mejorará en un 30% la producción de los cultivos agrícolas mediante la aplicación de fertirriego en cultivos de alto valor económico y de seguridad alimentaria", indicó el alcalde Torres.
El modelo de reconversión productiva incluye la implementación de sistemas tecnológicos eficientes de riego en 22 comunidades de la provincia Cercado, con el objetivo de mejorar la producción y productividad agrícola mediante la optimización de los recursos hídricos.
"Con el riego tecnificado, ya sea por goteo o aspersión, ahorramos agua. Cuando regamos una hectárea con riego por inundación, ahora podemos regar cuatro hectáreas con goteo o aspersión. De esta manera, hemos habilitado más de 350 parcelas de cultivos agrícolas con una superficie de un cuarto de hectárea por beneficiario", añadió el alcalde.
Fernando Trigo, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, explicó que continúan trabajando con el riego tecnificado en las diferentes subcentrales para optimizar el uso del agua. "Los beneficiarios tendrán una mejor optimización del agua para su producción. En Santa Ana es para el sector de vid y en Canchones para el sector de maíz y trigo con aspersión. Próximamente se entregará material a otras cuatro subcentrales que faltan", señaló Trigo.
Pánfilo Baldiviezo, ejecutivo de la subcentral de Santa Ana La Nueva, agradeció al alcalde Torres por la entrega del material y la implementación del programa de riego tecnificado, que beneficiará a varias familias. "Me siento contento porque mis siete comunidades están siendo beneficiadas. Son 108 personas que se beneficiarán con el programa", concluyó Baldiviezo.
Los beneficiarios de la subcentral de Santa Ana son las comunidades de El Portillo, San Antonio La Cabaña, Santa Ana la Nueva, Gamoneda, La Cabaña, Santa Ana la Vieja, La Pintada y Morros Blancos. Los beneficiarios de la subcentral de Canchones son las comunidades de Carlazo Centro, Papachacra, San Agustín Norte, Carlazo Este, Canchones y El Cóndor. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.