
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Aseguran expertos que solamente el 30% del agua para el sector agrícola es aprovechado por los cultivos en Mexico, por cual piden ser más eficientes
Internacionales29/07/2024Debido a que hasta el 70% del consumo de agua en Nuevo León corresponde al sector agrícola, expertos consideran que resulta urgente modernizar los procesos e infraestructura de los distritos de riego para salvaguardar el regalo que el huracán Alberto dejó en las presas.
Según especialistas, de cada litro de agua que se usa en el sector agrícola, solamente el 30% es aprovechado por los cultivos, por lo que sería fundamental implementar procesos como el riego por goteo y el riego por microaspersión.
El hidrólogo Alfredo González señaló que la agricultura en el noreste del país es “ineficiente”, pues los canales de riego tienen hasta 70 años de “abandono”.
“La agricultura sí es muy ineficiente, pero pueden en un momento dado volver lo eficiente y ayudar a que se aproveche toda esa agua, que sé que sí se desperdicia porque de cada litro que se llevan, ya la plantita solamente aprovecha el 30 por ciento.
“La mayoría de los distritos de riego del país para el desarrollo rural fueron prácticamente abandonados hace más de seis décadas”, dijo el ingeniero hidráulico.
Cabe recordar que, pese a que la presa El Cuchillo envió al estado de Tamaulipas lo equivalente a 12 presas “La Boca” totalmente llenas, productores tamaulipecos de los distritos de riego 025 y 026 ya admitieron el pasado lunes que no tienen manera de aprovechar esta agua, puesto que será hasta enero cuando empezarán a sembrar. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego