Urgen a modernizar sistemas de riego para aprovechar el agua que dejó el huracan Alberto

Aseguran expertos que solamente el 30% del agua para el sector agrícola es aprovechado por los cultivos en Mexico, por cual piden ser más eficientes

Internacionales29/07/2024

f960x540-255225_329300_5050

Debido a que hasta el 70% del consumo de agua en Nuevo León corresponde al sector agrícola, expertos consideran que resulta urgente modernizar los procesos e infraestructura de los distritos de riego para salvaguardar el regalo que el huracán Alberto dejó en las presas. 

Según especialistas, de cada litro de agua que se usa en el sector agrícola, solamente el 30% es aprovechado por los cultivos, por lo que sería fundamental implementar procesos como el riego por goteo y el riego por microaspersión. 

El hidrólogo Alfredo González señaló que la agricultura en el noreste del país es “ineficiente”, pues los canales de riego tienen hasta 70 años de “abandono”. 

“La agricultura sí es muy ineficiente, pero pueden en un momento dado volver lo eficiente y ayudar a que se aproveche toda esa agua, que sé que sí se desperdicia porque de cada litro que se llevan, ya la plantita solamente aprovecha el 30 por ciento. 

“La mayoría de los distritos de riego del país para el desarrollo rural fueron prácticamente abandonados hace más de seis décadas”, dijo el ingeniero hidráulico. 

Cabe recordar que, pese a que la presa El Cuchillo envió al estado de Tamaulipas lo equivalente a 12 presas “La Boca” totalmente llenas, productores tamaulipecos de los distritos de riego 025 y 026 ya admitieron el pasado lunes que no tienen manera de aprovechar esta agua, puesto que será hasta enero cuando empezarán a sembrar. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto