
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
Son 4 los proyectos que ampliarían frontera agrícola en más de 236 mil hectáreas En su discurso, la presidenta Dina Boluarte dio detalles de las obras de irrigación.
Internacionales28/07/2024La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló hoy que, hasta el 2026, se ejecutará grandes proyectos de irrigación que contemplan una inversión total de 3,000 millones de dólares.
“Para julio del 2026 tendremos en ejecución grandes proyectos de irrigación, entre los que destacan Chavimochic III (La Libertad), Chinecas (Áncash), Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura (Piura), Yanapuquio (Moquegua-Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque)”, detalló
“Todos estos proyectos suman una inversión conjunta de 3,000 millones de dólares y nos permitirán incorporar más de 200,000 nuevas hectáreas para la agricultura y garantizarán nuestra seguridad alimentaria”, agregó.
Durante el Mensaje a la Nación por 28 de julio, la jefa de Estado destacó que su Gobierno cumplió su compromiso de destrabar el proyecto Chavimochic III, que había permanecido paralizado durante ocho años.
“El último 30 de abril suscribimos el referido contrato de Estado a Estado con Canadá para sacar adelante este importante proyecto de irrigación, esperado por años, con una inversión aproximada de US$ 750 millones, en beneficio de cerca de 130 mil productores del norte del país”, destacó.
“En marzo próximo concluirá la Fase 3 del proyecto, para dar inicio a la Fase 4, que comprende la elaboración del Expediente Técnico de la presa Palo Redondo y la tercera línea del sifón Virú y la ejecución de la obra”, indicó.
“Esta gran obra potenciará 111,000 hectáreas de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, utilizando el potencial hídrico del río Santa. La inversión estimada para el saldo de obra supera los 750 millones de dólares, beneficiando a más de 38,000 familias, mejorando 48,000 hectáreas e incorporando otras 63,000 hectáreas nuevas, lo que generará más de 150,000 nuevos puestos de trabajo”, añadió.
También recordó que hace solo unos días el proyecto Majes Siguas II fue transferido del Gobierno Regional de Arequipa al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, “lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto ubicado en el sur del Perú”.
Este proyecto ampliará la frontera agrícola en 38,500 hectáreas y beneficiará a 350 mil familias de la región Arequipa a través de la actividad agrícola y agroindustrial.
A estos tres proyectos, se suma el de Alto Piura. Boluarte informó del “esfuerzo que se ha venido desplegando a fin de concretar en breve plazo, la formulación del expediente técnico del proyecto Alto Piura”. El proyecto permitirá incorporar más de 40 mil hectáreas nuevas en beneficio de 20 mil familias de agricultores locales. (SoloRiego)
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La inversión pública supera los $305 millones de pesos y los proyectos priorizan la eficiencia hídrica y la energía limpia, marcando un nuevo comienzo para la agricultura de la comuna.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.
El riego por goteo ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.