Perú invertirá US$ 3,000 millones en proyectos de irrigación

Son 4 los proyectos que ampliarían frontera agrícola en más de 236 mil hectáreas En su discurso, la presidenta Dina Boluarte dio detalles de las obras de irrigación.

Internacionales28/07/2024

Untitled

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló hoy que, hasta el 2026, se ejecutará grandes proyectos de irrigación que contemplan una inversión total de 3,000 millones de dólares.

“Para julio del 2026 tendremos en ejecución grandes proyectos de irrigación, entre los que destacan Chavimochic III (La Libertad), Chinecas (Áncash), Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura (Piura), Yanapuquio (Moquegua-Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque)”, detalló

“Todos estos proyectos suman una inversión conjunta de 3,000 millones de dólares y nos permitirán incorporar más de 200,000 nuevas hectáreas para la agricultura y garantizarán nuestra seguridad alimentaria”, agregó.

Durante el Mensaje a la Nación por 28 de julio, la jefa de Estado destacó que su Gobierno cumplió su compromiso de destrabar el proyecto Chavimochic III, que había permanecido paralizado durante ocho años.

“El último 30 de abril suscribimos el referido contrato de Estado a Estado con Canadá para sacar adelante este importante proyecto de irrigación, esperado por años, con una inversión aproximada de US$ 750 millones, en beneficio de cerca de 130 mil productores del norte del país”, destacó.

“En marzo próximo concluirá la Fase 3 del proyecto, para dar inicio a la Fase 4, que comprende la elaboración del Expediente Técnico de la presa Palo Redondo y la tercera línea del sifón Virú y la ejecución de la obra”, indicó.

“Esta gran obra potenciará 111,000 hectáreas de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, utilizando el potencial hídrico del río Santa. La inversión estimada para el saldo de obra supera los 750 millones de dólares, beneficiando a más de 38,000 familias, mejorando 48,000 hectáreas e incorporando otras 63,000 hectáreas nuevas, lo que generará más de 150,000 nuevos puestos de trabajo”, añadió.

También recordó que hace solo unos días el proyecto Majes Siguas II fue transferido del Gobierno Regional de Arequipa al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, “lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto ubicado en el sur del Perú”.

Este proyecto ampliará la frontera agrícola en 38,500 hectáreas y beneficiará a 350 mil familias de la región Arequipa a través de la actividad agrícola y agroindustrial.

A estos tres proyectos, se suma el de Alto Piura. Boluarte informó del “esfuerzo que se ha venido desplegando a fin de concretar en breve plazo, la formulación del expediente técnico del proyecto Alto Piura”. El proyecto permitirá incorporar más de 40 mil hectáreas nuevas en beneficio de 20 mil familias de agricultores locales. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.