Proyectos de riego tecnificado en Cusco, Lambayeque y Huánuco beneficiaran a mas de 130 familias agrícolas

Estas obras forman parte de los 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones del país.

Internacionales09/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-cusco

Cusco, Peru./ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), continúa fortaleciendo el agro nacional con la implementación de sistemas de riego tecnificado, que permiten el uso eficiente del agua y un incremento significativo de la productividad de los cultivos.

En la región Cusco, se ejecutará el proyecto de mejoramiento del servicio de agua a nivel parcelario en beneficio del Grupo de Gestión Empresarial Valle Colorado, ubicado en el distrito de Mollepata, provincia de Anta. Con una inversión superior de S/ 5.2 millones se atenderá una superficie de 70 hectáreas, beneficiando directamente a 54 familias productoras de palto, siendo uno de los cultivos de mayor demanda en los mercados nacionales e internacionales.

Mientras en Lambayeque, se desarrolla un proyecto similar para el Grupo de Gestión Empresarial Kerguer, en la localidad del mismo nombre, distrito de Salas. Se contempla una inversión mayor de S/ 2.6 millones para mejorar el servicio de provisión de agua dentro de una superficie de 35 hectáreas, beneficiando a 39 familias dedicadas al cultivo de café, uno de productos bandera de exportación.

Asimismo, en la región Huánuco, el PSI ejecutará un proyecto en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo, para el Grupo de Gestión Empresarial Huillaparác San Rafael. Se trata de una inversión mayor de S/ 2.6 millones que optimizará el riego en 36 hectáreas, beneficiando a 42 familias agricultoras que cultivan papa, maíz y arveja, cultivos esenciales para la seguridad alimentaria local.

Estas obras forman parte de los 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones del país. Esta importante intervención beneficiará a más de 7 mil familias agrícolas y permitirá irrigar más de 8 mil hectáreas de cultivo con una inversión estimada de S/ 496 millones.

Dichas acciones forman parte del compromiso del MIDAGRI y el PSI para promover una agricultura resiliente y moderna, con obras que no solo riegan los campos, sino también siembran desarrollo, bienestar y oportunidades para pequeños productores campo. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.