
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se realizó ayer la apertura de sobres del concurso de precios convocado por la provincia para realizar la obra en esa localidad del norte neuquino. Hubo tres ofertas que deberán ser analizadas para definir cuál estará a cargo de ejecutar los trabajos.
Nacionales27/08/2024Se llevó a cabo ayer la apertura de sobres para el concurso de precios destinado al mejoramiento del sistema de riego en Tricao Malal. Esta iniciativa busca solucionar los problemas actuales que enfrenta el canal del Liuco Centro, una obra clave para los habitantes de esta localidad de la región norte que, en su mayoría, se dedican a la agricultura y la cría de animales.
Tres ofertas se presentaron a la convocatoria. Del acto participaron el intendente de Tricao Malal Jorge Alberto Gutiérrez y el subsecretario de Recursos Hídricos Horacio Carvalho, entre otros funcionarios.
Tricao Malal se sitúa dentro del departamento Chos Malal, al este de la cordillera del viento y en la cuenca del río Curí Leuvú. La población, compuesta por aproximadamente 712 habitantes, vive a lo largo de los arroyos que descienden desde las montañas. Sin embargo, el canal que abastece de agua para riego ha enfrentado serios inconvenientes, incluidos el embanque de sedimentos y la falta de definición en algunos tramos, lo que ha generado desbordes y ha comprometido la transitabilidad de las vías aledañas.
La obra proyectada por la subsecretaría de Recursos Hídricos -del ministerio de Infraestructura- incluirá la construcción de un canal rectangular revestido en hormigón armado, así como el reemplazo de dos alcantarillas existentes y la ejecución de compuertas metálicas. Además, se contempla la apertura de caminos, la excavación y compactación de suelo, y la mejora de la infraestructura para garantizar un servicio de riego eficiente.
El presupuesto total destinado a esta obra asciende a 405 millones de pesos y se prevé un plazo de ejecución de seis meses, es decir, 180 días corridos.
Con esta mejora, se espera beneficiar a todos los ciudadanos de Tricao Malal, asegurando un acceso efectivo a los recursos hídricos, fundamentales para el desarrollo de la agricultura local y la mejor calidad de vida en la comunidad. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.