
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
La empresa italiana Pan Agri lanza al mercado el nuevo sistema de telegestión IRRIFARM DC para la automatización del riego y la fertirrigación, alimentado por energía solar, que lo hace práctico y funcional incluso para quienes no disponen de suministro eléctrico en el campo. Solo se necesita un panel solar, una batería y un controlador de carga.
Internacionales03/09/2024 Laura Lugones"El sistema ha sido concebido y diseñado para aquellas fincas que no disponen de electricidad en los campos", explica el director Bernardo Grieco. "La solución funciona gracias a un panel fotovoltaico de 400 o 500 W, una batería de 100 o 200 amperios y un regulador de carga, gracias a los cuales es posible planificar los tiempos y volúmenes de riego, dosificar soluciones nutritivas y monitorizar todos los parámetros en tiempo real mediante los sensores instalados en el campo (como pH, humedad relativa, viento, evapotranspiración diaria y temperatura exterior). El sistema también puede gestionar la humidificación, la refrigeración y la protección contra heladas".
Así pues, se trata de un conjunto de componentes, como agitadores de 12 voltios, bombas dosificadoras de fertilizantes de 12 voltios, controladores, filtros automáticos, sensores a diferentes profundidades, que funcionan con fuentes de energía renovables y se supervisan a través de la aplicación Irrifarm.
"A menudo resulta lento y costoso realizar una solicitud de conexión en terrenos agrícolas sin edificar para obtener un nuevo contador, a pesar de que la electricidad es esencial para las operaciones agronómicas. El nuestro es un sistema económico ideado a partir de las necesidades personales, que, de hecho, comparten muchas fincas. Los paneles fotovoltaicos son capaces de producir electricidad incluso en días nublados, lo que permite que la batería permanezca cargada en todo momento. El sistema está montado y en pleno funcionamiento desde hace unos meses en la finca experimental de Metaponto, en un campo de 12 hectáreas de paltas y cítricos". (SoloRiego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad