Opción de Automatización del riego en campos sin electricidad

La empresa italiana Pan Agri lanza al mercado el nuevo sistema de telegestión IRRIFARM DC para la automatización del riego y la fertirrigación, alimentado por energía solar, que lo hace práctico y funcional incluso para quienes no disponen de suministro eléctrico en el campo. Solo se necesita un panel solar, una batería y un controlador de carga.

Internacionales03/09/2024 Laura Lugones

PanAgriEnergiaSolare04

"El sistema ha sido concebido y diseñado para aquellas fincas que no disponen de electricidad en los campos", explica el director Bernardo Grieco. "La solución funciona gracias a un panel fotovoltaico de 400 o 500 W, una batería de 100 o 200 amperios y un regulador de carga, gracias a los cuales es posible planificar los tiempos y volúmenes de riego, dosificar soluciones nutritivas y monitorizar todos los parámetros en tiempo real mediante los sensores instalados en el campo (como pH, humedad relativa, viento, evapotranspiración diaria y temperatura exterior). El sistema también puede gestionar la humidificación, la refrigeración y la protección contra heladas". 

Así pues, se trata de un conjunto de componentes, como agitadores de 12 voltios, bombas dosificadoras de fertilizantes de 12 voltios, controladores, filtros automáticos, sensores a diferentes profundidades, que funcionan con fuentes de energía renovables y se supervisan a través de la aplicación Irrifarm.

"A menudo resulta lento y costoso realizar una solicitud de conexión en terrenos agrícolas sin edificar para obtener un nuevo contador, a pesar de que la electricidad es esencial para las operaciones agronómicas. El nuestro es un sistema económico ideado a partir de las necesidades personales, que, de hecho, comparten muchas fincas. Los paneles fotovoltaicos son capaces de producir electricidad incluso en días nublados, lo que permite que la batería permanezca cargada en todo momento. El sistema está montado y en pleno funcionamiento desde hace unos meses en la finca experimental de Metaponto, en un campo de 12 hectáreas de paltas y cítricos". (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto