Riego con internet de las cosas, un salto en eficiencia y tecnología para apoyar la agricultura en Kenia

En un esfuerzo por abordar la escasez de agua que afecta a los pequeños agricultores del país africano, Mercy Corps Ventures y Stable Foods han lanzado un innovador piloto que combina tecnología de riego basada en internet of things (IoT) con capacitación en prácticas agrícolas regenerativas.

Internacionales10/09/2024 Laura Lugones

Kenia, cuya economía depende en gran medida de la agricultura, enfrenta serios problemas debido a la falta de acceso constante al agua.

Andrew Massaro, CEO de Stable Foods, ha identificado que este es el principal obstáculo para los agricultores, y a pesar de la necesidad urgente de riego, solo entre el 1% y el 3% de las tierras cultivables en África subsahariana están irrigadas, limitando la productividad y la calidad de los cultivos.

El nuevo piloto implementará un sistema de riego de internet de las cosas (IoT, internet of things), que permitirá a los agricultores gestionar mejor sus recursos hídricos, reduciendo el desperdicio y los costos.

Además, se ofrecerá capacitación en agricultura regenerativa, lo que mejorará la salud del suelo y aumentará la producción. Stable Foods ha diseñado un modelo de “riego como servicio” que elimina la necesidad de inversiones iniciales, haciéndolo accesible para los agricultores de bajos ingresos.

Este proyecto no solo proporcionará acceso al agua, sino que también medirá el impacto en indicadores clave como el número de agricultores que acceden al riego por primera vez y el aumento en los rendimientos. Si tiene éxito, este modelo podría replicarse en otras regiones de Kenia y en mercados emergentes.

Con el apoyo de Mercy Corps Ventures y Stable Foods, el futuro de la agricultura en Kenia podría ser más sostenible y resiliente, asegurando que los agricultores no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cambiante. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto