Obra de riego en Monzón, Peru, mejorará productividad agrícola en 189 hectáreas

Con inversión millonaria, Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) culminará la instalación del sistema de riego, impactando positivamente la agricultura de Camote.

Internacionales18/09/2024 Laura Lugones

Untitled

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) está ejecutando una obra de riego en la localidad de Camote, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes. La «Instalación del Sistema de Riego en la Localidad de Camote» tiene como objetivo mejorar el acceso al agua para las áreas agrícolas y beneficiar a los productores de la zona.

El proyecto, que se encuentra en su tercer año de ejecución, tiene una inversión total prevista de casi S/8 millones. Marco Pinedo Saldaña, director ejecutivo del PEAH, informó: «Vamos a cerrar este proyecto ya también en su tercer año con casi 8 millones de soles. Para este año, a la fecha tenemos más de S/2 800 000».

La obra beneficiará directamente a 548 agricultores y abarcará un área de 189 hectáreas. Entre las obras realizadas en 2024 se incluyen la ejecución de defensas ribereñas en el puente Matapalo, la instalación de compuertas metálicas en la bocatoma, y la instalación del desarenador y destripador.

Untitled3

 Marco Pinedo Saldaña, director ejecutivo del PEAH. 

Etapa del proyecto
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de instalación de tuberías de gran capacidad en el canal principal y en los canales laterales. De esta forma, se está buscando asegurar una conexión eficiente y duradera de las tuberías.

La línea de conducción del proyecto tiene una extensión aproximada de 1700 metros. Pinedo Saldaña destacó: «Está prácticamente al frente de Cachicoto, es casi ceja de sierra y selva. Ahí tenemos cacao, ahí tenemos plátano».

Capacitación a la población
Un aspecto del proyecto es la capacitación a los beneficiarios. El Director Ejecutivo del PEAH señaló: «Tenemos partidas y presupuesto respectivo para que a la población beneficiaria directa se le capacite sobre la proporción de agua que debe regar».

Untitled2

 La obra beneficiará directamente a 548 agricultores. 

La capacitación también incluye aspectos de operación y mantenimiento del sistema, con el objetivo de que la población local pueda hacerse cargo una vez que el proyecto concluya. Esto garantizará la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura de riego.

Los beneficiarios del proyecto expresaron su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá en la producción agrícola de la región. Se espera que esta obra dé un paso decisivo hacia la mejora de la productividad y la sostenibilidad de la agricultura local. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto