
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Con inversión millonaria, Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) culminará la instalación del sistema de riego, impactando positivamente la agricultura de Camote.
Internacionales18/09/2024 Laura LugonesEl Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) está ejecutando una obra de riego en la localidad de Camote, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes. La «Instalación del Sistema de Riego en la Localidad de Camote» tiene como objetivo mejorar el acceso al agua para las áreas agrícolas y beneficiar a los productores de la zona.
El proyecto, que se encuentra en su tercer año de ejecución, tiene una inversión total prevista de casi S/8 millones. Marco Pinedo Saldaña, director ejecutivo del PEAH, informó: «Vamos a cerrar este proyecto ya también en su tercer año con casi 8 millones de soles. Para este año, a la fecha tenemos más de S/2 800 000».
La obra beneficiará directamente a 548 agricultores y abarcará un área de 189 hectáreas. Entre las obras realizadas en 2024 se incluyen la ejecución de defensas ribereñas en el puente Matapalo, la instalación de compuertas metálicas en la bocatoma, y la instalación del desarenador y destripador.
Marco Pinedo Saldaña, director ejecutivo del PEAH.
Etapa del proyecto
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de instalación de tuberías de gran capacidad en el canal principal y en los canales laterales. De esta forma, se está buscando asegurar una conexión eficiente y duradera de las tuberías.
La línea de conducción del proyecto tiene una extensión aproximada de 1700 metros. Pinedo Saldaña destacó: «Está prácticamente al frente de Cachicoto, es casi ceja de sierra y selva. Ahí tenemos cacao, ahí tenemos plátano».
Capacitación a la población
Un aspecto del proyecto es la capacitación a los beneficiarios. El Director Ejecutivo del PEAH señaló: «Tenemos partidas y presupuesto respectivo para que a la población beneficiaria directa se le capacite sobre la proporción de agua que debe regar».
La obra beneficiará directamente a 548 agricultores.
La capacitación también incluye aspectos de operación y mantenimiento del sistema, con el objetivo de que la población local pueda hacerse cargo una vez que el proyecto concluya. Esto garantizará la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura de riego.
Los beneficiarios del proyecto expresaron su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá en la producción agrícola de la región. Se espera que esta obra dé un paso decisivo hacia la mejora de la productividad y la sostenibilidad de la agricultura local. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego