
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
El jueves 3 de octubre, entre las 9.30 y 13 horas, se realizará en Icaño la jornada técnica denominada “Uso agronómico del yeso en sistemas alfalferos en la zona de riego del Salado Sur”. Esta será en el Salón Emileina (28°41'00"S 62°52'37"W), en Icaño, departamento Avellaneda.
Nacionales24/09/2024La misma surgió pro demanda de los productores alfalferos locales y estará dirigida productores de la zona de influencia de la zona de riego del Río Salado, técnicos, estudiantes, profesionales y público en general.
Durante la jornada se realizarán diferentes disertaciones. Primeramente habrá una presentación a cargo de Ing. Agr. Mónica Cornacchione (INTA Santiago) e Ing. Agr. Diego Salas (AER Añatuya).
Sobre el tema “Yeso: ¿fertilizante o enmienda?” disertará el Ing. Agr. Fernando A. Galizzi de FAyA-UNSE y la Ing. Agr. María C Sánchez de INTA Santiago y FAyA-UNSE. Posteriormente, los ingenieros Fernando A. Galizzi de FAyA-UNSE y Diego Salas de AER Añatuya se referirán al tema “El agua como activador en la respuesta del yeso.
Por otro lado, habrá un espacio denominado “Conociendo nuestros suelos” que permitirá la realización de mediciones en muestras de suelo y agua, a cargo del Ing. Agr. Fernando A. Galizzi de FAyA-UNSE.
Sobre “Uso del yeso en la zona de influencia” disertarán los ingenieros agrónomos Diego Salas de AER Añatuya, Adrián Massa (Asesor Cambio Rural) y Ariel Tamer de INTA Santiago. Finalmente, sobre “Experiencia local: propuesta de experimentación adaptativa” hablará el Ing. Agr. Adrián Massa (Asesor Cambio Rural).
Esta jornada se concretará en el marco del PL431 “Fortalecimiento de la producción de semilla de alfalfa fiscalizada en la provincia de Santiago del Estero”.
Los interesados en participar podrán enviar consultas e informes al Ing. Agr. Diego Salas (AER Añatuya) Tel. 3844 51-0932 e Ing. Agr. Monica Cornacchione (INTA Santiago) Tel. 385595-814.
Organizan esta actividad la EEA INTA Santiago del Estero, EEA INTA Quimilí, AER Añatuya, el Programa Cambio Rural, Clúster Semillero de Alfalfa de Santiago del Estero y la Facultad de Agronomía y Agroindustria (UNSE). (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.