
Incatema impulsa 40 nuevos proyectos de riego sostenible para agricultores en Angola
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La plantación de Kiwi Atlántico, en Oia, acogió ayer la presentación del demostrador digital frutícola, un sistema de motorización y control de riego.
Internacionales05/10/2024 Laura LugonesLa plantación de Kiwi Atlántico, en Oia, acogió ayer la presentación del demostrador digital frutícola, un sistema de motorización y control de riego, entre otros parámetros, que se lleva a cabo de la mano de una iniciativa hispano-lusa orientada a fortalecer los ecosistemas locales de innovación agroalimentaria a través de la digitalización, desarrollada dentro del programa Digital Europe de la Comisión Europea.
El director de Área de Cultivo, Paulo Estévez Blanco, explicó que la monitorización mediante sensores con la que ya está experimentando la firma gallega permite controlar, entre otros parámetros, la evolución de las condiciones meteorológicas y el estado hídrico del suelo a diferentes profundidades, lo que hace posible optimizar los riegos y ganar en eficiencia, al reducir el gasto de agua y evitar incidencias que pueden afectar a la calidad de la producción.
“Una vez que podemos disponer de datos acumulados, las decisiones podrán ser aún más eficientes y ajustadas a las necesidades del cultivo, a través del análisis de toda es información histórica”, avanza Paulo Estévez. (SoloRiego)
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .