
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La plantación de Kiwi Atlántico, en Oia, acogió ayer la presentación del demostrador digital frutícola, un sistema de motorización y control de riego.
Internacionales05/10/2024 Laura LugonesLa plantación de Kiwi Atlántico, en Oia, acogió ayer la presentación del demostrador digital frutícola, un sistema de motorización y control de riego, entre otros parámetros, que se lleva a cabo de la mano de una iniciativa hispano-lusa orientada a fortalecer los ecosistemas locales de innovación agroalimentaria a través de la digitalización, desarrollada dentro del programa Digital Europe de la Comisión Europea.
El director de Área de Cultivo, Paulo Estévez Blanco, explicó que la monitorización mediante sensores con la que ya está experimentando la firma gallega permite controlar, entre otros parámetros, la evolución de las condiciones meteorológicas y el estado hídrico del suelo a diferentes profundidades, lo que hace posible optimizar los riegos y ganar en eficiencia, al reducir el gasto de agua y evitar incidencias que pueden afectar a la calidad de la producción.
“Una vez que podemos disponer de datos acumulados, las decisiones podrán ser aún más eficientes y ajustadas a las necesidades del cultivo, a través del análisis de toda es información histórica”, avanza Paulo Estévez. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego