Optimizan el riego del olivar en Jaen, España, utilizando Big data o IA

El Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) permite a los agricultores automatizar el control de sus cultivos

Internacionales08/10/2024 Laura Lugones

Sin título

La Fundación Citoliva ha puesto en marcha el proyecto SAMM_IRO para la optimización del riego en el olivar utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial (IA).

Citoliva, con sede en el parque tecnológico de Geolit en Jaén, en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría SL, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, impulsa este proyecto que aspira a transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo.

Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Para conseguirlo desarrollará un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que permita a los agricultores automatizar el control de sus cultivos, según se ha informado desde Citoliva en un comunicado.

A través de redes de sensores inteligentes distribuidas en las explotaciones agrícolas, se recopilarán datos en tiempo real del sistema clima-suelo-planta, proporcionando información precisa y actualizada para una gestión más eficiente de los recursos hídricos y nutricionales.

“Esta tecnología no solo mejorará la productividad del olivar, sino que reducirá costes y aumentará la sostenibilidad”, apuntan los promotores del proyecto.

 SAMM_IRO ofrecerá sus soluciones bajo modelos de uso como Platform-as-a-Service y Network-as-a-Service, lo que permitirá a los agricultores compartir costes y acceder a herramientas tecnológicas avanzadas sin necesidad de grandes inversiones, ni tener conocimientos especializados.

Además, no solo busca mejorar la eficiencia en la gestión del olivar, sino que aspira a crear una solución adaptable y escalable, aplicable a otros cultivos y regiones agrícolas.

 SAMM_IRO cuenta con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y está subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Este apoyo financiero se enmarca en la línea de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco de la operación 16.1.3.  (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto