
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) permite a los agricultores automatizar el control de sus cultivos
Internacionales08/10/2024 Laura LugonesLa Fundación Citoliva ha puesto en marcha el proyecto SAMM_IRO para la optimización del riego en el olivar utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial (IA).
Citoliva, con sede en el parque tecnológico de Geolit en Jaén, en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría SL, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, impulsa este proyecto que aspira a transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo.
Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Para conseguirlo desarrollará un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que permita a los agricultores automatizar el control de sus cultivos, según se ha informado desde Citoliva en un comunicado.
A través de redes de sensores inteligentes distribuidas en las explotaciones agrícolas, se recopilarán datos en tiempo real del sistema clima-suelo-planta, proporcionando información precisa y actualizada para una gestión más eficiente de los recursos hídricos y nutricionales.
“Esta tecnología no solo mejorará la productividad del olivar, sino que reducirá costes y aumentará la sostenibilidad”, apuntan los promotores del proyecto.
SAMM_IRO ofrecerá sus soluciones bajo modelos de uso como Platform-as-a-Service y Network-as-a-Service, lo que permitirá a los agricultores compartir costes y acceder a herramientas tecnológicas avanzadas sin necesidad de grandes inversiones, ni tener conocimientos especializados.
Además, no solo busca mejorar la eficiencia en la gestión del olivar, sino que aspira a crear una solución adaptable y escalable, aplicable a otros cultivos y regiones agrícolas.
SAMM_IRO cuenta con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y está subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Este apoyo financiero se enmarca en la línea de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco de la operación 16.1.3. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.