El riego inteligente en cultivos sin suelo, al alcance también de pequeños agricultores

El sistema de riego inteligente desarrollado en la tesis de Francisco Sánchez Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para cultivos sin suelo, especialmente sensibles a las necesidades hídricas.

Internacionales18/10/2024

aplicacion-riego-inteligente-upct-1024x683

El agua exacta en el momento preciso. El sistema de riego inteligente desarrollado en la tesis de Francisco Sánchez Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para cultivos sin suelo, especialmente sensibles a las necesidades hídricas, permite a pequeños agricultores aumentar su productividad sin un gran desembolso y ya ha sido adquirido para su instalación en explotaciones de Navarra y Mazarrón.

“Es un producto que responde a una necesidad real de la industria agroalimentaria y no han tardado en encontrar clientes que lo demanden”, resalta el profesor de la Politécnica de Cartagena Francisco José Ortiz Zaragoza, quien ha dirigido la tesis junto al investigador del CEBAS-CSIC Vicente Martínez López.

La investigación doctoral se ha realizado en el régimen de tesis industrial pues el nuevo doctor es el responsable de Operaciones de la empresa aguileña Riegos y Tecnología (RITEC) que está comercializando este desarrollo tecnológico, cuyos ensayos se realizaron con cultivos sin suelo de tomate.

El sistema registra las variaciones de peso en las bandejas de cultivo, así como la temperatura, el pH y la conductividad del drenaje, para activar automáticamente el riego cuando lo necesitan las plantas, estimando también la evapotranspiración. Los caudales se pueden monitorizar y modificar mediante un software que cuenta con aplicación para dispositivos móviles. 

“La reducción de cableado conseguida hace que el sistema sea rentable, incluso con múltiples zonas de cultivo. Además, es compatible con cualquier tipo de controlador de fertirrigación mediante el empleo de activaciones externas, por lo que resuelve los problemas de sistemas similares disponibles en el mercado a un coste mucho más reducido”, resume el autor de la tesis. 

Ingeniero industrial y ahora también doctor por la UPCT, Sánchez Millán espera que con este dispositivo de riego inteligente aumenten aún más los cultivos sin suelo, ejemplo de agricultura sostenible por su eficiencia en el uso del agua y la ausencia de aportes contaminantes al suelo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto