
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El sistema de riego inteligente desarrollado en la tesis de Francisco Sánchez Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para cultivos sin suelo, especialmente sensibles a las necesidades hídricas.
Internacionales18/10/2024El agua exacta en el momento preciso. El sistema de riego inteligente desarrollado en la tesis de Francisco Sánchez Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para cultivos sin suelo, especialmente sensibles a las necesidades hídricas, permite a pequeños agricultores aumentar su productividad sin un gran desembolso y ya ha sido adquirido para su instalación en explotaciones de Navarra y Mazarrón.
“Es un producto que responde a una necesidad real de la industria agroalimentaria y no han tardado en encontrar clientes que lo demanden”, resalta el profesor de la Politécnica de Cartagena Francisco José Ortiz Zaragoza, quien ha dirigido la tesis junto al investigador del CEBAS-CSIC Vicente Martínez López.
La investigación doctoral se ha realizado en el régimen de tesis industrial pues el nuevo doctor es el responsable de Operaciones de la empresa aguileña Riegos y Tecnología (RITEC) que está comercializando este desarrollo tecnológico, cuyos ensayos se realizaron con cultivos sin suelo de tomate.
El sistema registra las variaciones de peso en las bandejas de cultivo, así como la temperatura, el pH y la conductividad del drenaje, para activar automáticamente el riego cuando lo necesitan las plantas, estimando también la evapotranspiración. Los caudales se pueden monitorizar y modificar mediante un software que cuenta con aplicación para dispositivos móviles.
“La reducción de cableado conseguida hace que el sistema sea rentable, incluso con múltiples zonas de cultivo. Además, es compatible con cualquier tipo de controlador de fertirrigación mediante el empleo de activaciones externas, por lo que resuelve los problemas de sistemas similares disponibles en el mercado a un coste mucho más reducido”, resume el autor de la tesis.
Ingeniero industrial y ahora también doctor por la UPCT, Sánchez Millán espera que con este dispositivo de riego inteligente aumenten aún más los cultivos sin suelo, ejemplo de agricultura sostenible por su eficiencia en el uso del agua y la ausencia de aportes contaminantes al suelo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.