La Comisión Nacional de Riego extiende vínculo con la enseñanza técnico profesional en Encuentro Agropecuario Regional

La actividad forma parte del trabajo conjunto entre el MINAGRI Maule y el MINEDUC, a través de la Red Futuro Técnico, que busca brindar posibilidades de actualización a docentes y fortalecer las competencias de las y los estudiantes de todos los liceos Técnicos Profesionales que ofrecen especialidades agropecuarias en la región.

Internacionales26/10/2024 Laura Lugones
b7429421-img_7693

 b7429421-img_7693

En la comuna de Yerbas Buenas, estudiantes de distintios liceos técnicos de la región del Maule participaron en el “Encuentro Agropecuario Práctico”, donde asistieron a una jornada de charlas y recorrieron un circuito de stand de los servicios del agro y empresas del rubro.

En la actividad estuvieron presentes la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; el Jefe Técnico de la Red Futuro Técnico, Hernán Larraín; el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Claudio Cortés; el Director Regional INDAP, Jorge Cespédes; y el Director del Liceo Marta Martínez, Cristian Rivas, entre otras autoridades locales y regionales.

Para el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, el acercamiento hacia los distintos niveles de educación constituye parte de las acciones estratégicas de la institución por aproximar la Ley de Riego y las distintas iniciativas que impulsados en la institución de forma temprana a actores clave porque “nos parece relevante generar instancias de vinculación y contribuir tanto con la sensibilización del cuidado del recurso hídrico a través de la certificación de ´Brigadistas del Agua´ que realizamos anualmente, así como también impulsar la capacitación de estudiantes de liceos técnicos y universitarios para promover el desarrollo de futuros profesionales en el área agrícola”.

Particularmente, Cortés señaló que iniciarán un trabajo colaborativo con el Liceo Marta Martínez de Yerbas Buenas para reforzar el proyecto de riego automatizado con energía fotovoltaica que realizan estudiantes de la especialidad de electricidad. “Vamos a desarrollar una alianza para instalar conocimientos en torno al riego y a sistemas con energía renovable con el objetivo de contribuir con la preparación técnica adquirida”, detalló.

Mientras, el director del Liceo Marta Martínez, Cristian Rivas, sostuvo que esta contribución generará un impacto en toda la comunidad educativa, dado que “vincularnos a la CNR es sumamente significativo, ya que van a transferir conocimiento a estudiantes y docentes, obteniendo contenidos actualizados, impactando en un futuro profesional que debe manejar el sistema de riego. El 80% de nuestros estudiantes proviene del mundo rural, por lo tanto, todo este beneficio recaerá en sus familias y la continuidad en el área agrícola”. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto