
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
El Departamento General de Irrigación prevé generar acciones comunes que contribuyan a consolidar la participación y concientización de los ciudadanos en el uso responsable del agua y promover la concertación de acciones educativas y culturales, en coordinación con otras entidades, tanto privadas como gubernamentales.
Nacionales01/11/2024El 20 de noviembre es el Día Provincial del Agua en Mendoza y este mes coincide con el día en que se sancionó, en 1884, la norma que aún rige la administración y distribución del recurso hídrico en Mendoza.
Los eventos previstos para el mes de noviembre revisten significativo interés, ya que el agua atraviesa todos las actividades sociales y económicas, por lo tanto, cada acto tendrá un profundo significado cultural y mostrará todo lo concerniente al agua en la provincia. En este mes se desarrollarán eventos que convoquen a toda la ciudadanía a participar y conocer aquellos principios y valores que atraviesan la cultura y gobernanza del agua en Mendoza.
Por otra parte, el Departamento General de Irrigación cumple 140 años administrando el agua de Mendoza. Al mismo tiempo, el 20 de noviembre también se celebra el día del trabajador de Irrigación.
Antes de eso, en 13 de noviembre, en la sede central de Irrigación (Barcala y España de Ciudad) se entregarán reconocimientos a trabajadores que cumplen 25 y 40 años de servicio en Irrigación, además de quienes se han jubilado. El 15 de noviembre se realizará el acto de revalorización del legado de los pioneros del agua. Será en el Salón Virgen de las Nieves, también ubicado en sede central.
Y el 20 de noviembre será el acto protocolar por el Día Provincial del Agua y los 140 años de Irrigación, en la explanada del edificio principal, sobre Barcala de Capital.- (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.