
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Política Nacional de Riego tiene el objetivo del aprovechamiento del recurso hídrico y brindar a los productores, la oportunidad del acceso a la tecnología de riego para que no dependan del ciclo estacional de lluvias y puedan aumentar el volumen de producción agrícola.
Internacionales02/11/2024 Laura Lugones
En este año se incorporaron 804.87 hectáreas bajo riego, específicamente, con la dotación de insumos y materiales para nuevos proyectos, así como en la rehabilitación de sistemas artesanales dañados por efectos climáticos. Esta inversión asciende a Q853,701.35, la cual se hizo los municipios de Río Hondo Zacapa y Panajachel, Sololá.
En Río Hondo, fueron entregados sacos de cemento para la reparación y revestimiento de los canales de conducción de la bocatoma Pasabien. Además, se dotó de materiales de construcción para rehabilitar sistemas de riego artesanales en las bocatomas La Pepesqueña, El Jicamal, Toma Grande, La Canaleña y Pasabien. En estos lugares se beneficia a 115 comunitarios de forma directa e indirectamente a otros 690. En total se cubre un terreno de 793 hectáreas.
En la aldea Patanatic, Panajachel, Sololá, se otorgaron materiales de construcción y accesorios para la rehabilitación del sistema de riego Patanatic, incorporando un área de 11.87 hectáreas, beneficiando directamente a 25 agricultores e indirectamente 150.
La implementación de la Política Nacional de Riego contribuye a uno de los objetivos de los lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación: “Facilitar el acceso a infraestructura productiva, innovación, tecnología y servicios de apoyo a la producción” (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego