El Plan Nacional Hídrico de Mexico regulará concesiones de agua de riego en el Mezquital

Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación, dijo que el proyecto tendrá una importante inversión en más de 85 mil hectáreas de riego en el estado

Internacionales28/11/2024 Laura Lugones

Untitled

Con la implementación del Plan Nacional Hídrico anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en Hidalgo se realizará la regulación de concesiones de agua de riego, además de promover programas de capacitación y asesoría con la Secretaría de Agricultura federal, explicó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.

Detalló que, si bien en el Plan Nacional Hídrico se habla de regulación, no habrá limitación en el uso de agua para riego, no obstante, habrá mejores estructuras y orden en los módulos de riego con el propósito de eficientar su distribución y de la mejor manera, ya que en Hidalgo el riego es por inundación.

“En el estado, para el riego, somos el que peor usa el agua, inundamos las parcelas de forma tradicional, que fue algo que se enseñó, y cuando hizo el gran pacto se nos envió el agua negra pero no se explicó a la gente cómo se tenía que hacer, y este programa  viene con una inversión muy fuerte  y también  con un  programa de atención, capacitación y asesoría por parte de la Secretaría de Agricultura federal”.

En este sentido, Tello Vargas indicó que ya se han hecho de conocimiento a agricultores del Valle del Mezquital, puntualmente a líderes de los módulos en Tlahuelilpan, quienes ya se adhirieron al programa, y se seguirá socializando para que más personas conozcan y se incorporen a la iniciativa estatal y federal.

“Muchos están de acuerdo con esto, la gran mayoría firmaron y faltan muy pocos, alguno porque no se enteraron, pero ya casi contamos con todos los líderes de los módulos y vamos a seguir un proceso de socialización y entendimiento.  Es un proyecto muy bonito y el gobernador (Julio Menchaca) lo trae como uno de los temas principales”.

Miguel Ángel Tello recordó que el proyecto tendrá una importante inversión en más de 85 mil hectáreas de riego en el estado, con el que se llevará a cabo el revestimiento de canales principales y laterales de todos los que conducen aguas negras, además en los canales sublaterales y regaderas, y el comienzo para nivelar una cantidad grande de parcelas e incorporar el riego por goteo, aspersión y multi compuertas, lo que marcará un antes y un después para el Valle del Mezquital. / (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto