
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación, dijo que el proyecto tendrá una importante inversión en más de 85 mil hectáreas de riego en el estado
Internacionales28/11/2024 Laura LugonesCon la implementación del Plan Nacional Hídrico anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en Hidalgo se realizará la regulación de concesiones de agua de riego, además de promover programas de capacitación y asesoría con la Secretaría de Agricultura federal, explicó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.
Detalló que, si bien en el Plan Nacional Hídrico se habla de regulación, no habrá limitación en el uso de agua para riego, no obstante, habrá mejores estructuras y orden en los módulos de riego con el propósito de eficientar su distribución y de la mejor manera, ya que en Hidalgo el riego es por inundación.
“En el estado, para el riego, somos el que peor usa el agua, inundamos las parcelas de forma tradicional, que fue algo que se enseñó, y cuando hizo el gran pacto se nos envió el agua negra pero no se explicó a la gente cómo se tenía que hacer, y este programa viene con una inversión muy fuerte y también con un programa de atención, capacitación y asesoría por parte de la Secretaría de Agricultura federal”.
En este sentido, Tello Vargas indicó que ya se han hecho de conocimiento a agricultores del Valle del Mezquital, puntualmente a líderes de los módulos en Tlahuelilpan, quienes ya se adhirieron al programa, y se seguirá socializando para que más personas conozcan y se incorporen a la iniciativa estatal y federal.
“Muchos están de acuerdo con esto, la gran mayoría firmaron y faltan muy pocos, alguno porque no se enteraron, pero ya casi contamos con todos los líderes de los módulos y vamos a seguir un proceso de socialización y entendimiento. Es un proyecto muy bonito y el gobernador (Julio Menchaca) lo trae como uno de los temas principales”.
Miguel Ángel Tello recordó que el proyecto tendrá una importante inversión en más de 85 mil hectáreas de riego en el estado, con el que se llevará a cabo el revestimiento de canales principales y laterales de todos los que conducen aguas negras, además en los canales sublaterales y regaderas, y el comienzo para nivelar una cantidad grande de parcelas e incorporar el riego por goteo, aspersión y multi compuertas, lo que marcará un antes y un después para el Valle del Mezquital. / (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego