Brasil busca socios del sector privado para proyecto de irrigación de US$140 millones en Piauí

El gobierno brasileño anunció un roadshow para atraer el interés del sector privado en la concesión de la segunda fase del proyecto de irrigación Tabuleiros Litorâneos.

Internacionales22/01/2025 Laura Lugones

PiauiLaIlO
El gobierno brasileño anunció un roadshow para atraer el interés del sector privado en la concesión de la segunda fase del proyecto de irrigación Tabuleiros Litorâneos.

"La inversión en infraestructura de irrigación para la segunda fase asciende a 853 millones de reales (US$ 140 millones). La propuesta consiste en conceder el derecho de uso de un área de 9.847 hectáreas, de las cuales 6.017 hectáreas son irrigables, por un período de 35 años", informó el Ministerio de Desarrollo Regional en un comunicado.

El proyecto incluye la finalización de la infraestructura de riego, la ocupación de áreas para la producción agrícola y el mantenimiento y operación del sistema por parte del futuro concesionario, agregó.

Las reuniones con las partes interesadas están previstas del 7 al 14 de febrero, y está previsto publicar el aviso del contrato en el segundo semestre de 2025. La subasta seguirá la aprobación del tribunal de cuentas del país, TCU.

"El objetivo del roadshow es presentar el proyecto a potenciales inversores y empresas interesadas en la concesión. Se realizarán reuniones individuales, con una duración de 60 minutos, para presentar información y aclarar dudas sobre el proyecto. Las reuniones podrán realizarse por videoconferencia o presencialmente en el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, en Brasilia", informó el ministerio.

El proyecto Tabuleiros Litorâneos do Piauí está situado en los municipios de Bom Princípio do Piauí, Buritis dos Lopes y Parnaíba, en el lado oriental del río Parnaíba, aproximadamente a 300 kilómetros de la capital del estado, Teresina.

El gobierno federal ya ha invertido en partes importantes de la infraestructura del proyecto, incluido el sistema de captación y bombeo, el canal principal y el suministro de energía.

La primera etapa del proyecto abarca 2.443 ha, de las cuales 2.000 ha ya están en explotación. Los agricultores de la zona producen cultivos como acerola, coco, plátano y anacardo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.