
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El gobierno brasileño anunció un roadshow para atraer el interés del sector privado en la concesión de la segunda fase del proyecto de irrigación Tabuleiros Litorâneos.
Internacionales22/01/2025 Laura Lugones
El gobierno brasileño anunció un roadshow para atraer el interés del sector privado en la concesión de la segunda fase del proyecto de irrigación Tabuleiros Litorâneos.
"La inversión en infraestructura de irrigación para la segunda fase asciende a 853 millones de reales (US$ 140 millones). La propuesta consiste en conceder el derecho de uso de un área de 9.847 hectáreas, de las cuales 6.017 hectáreas son irrigables, por un período de 35 años", informó el Ministerio de Desarrollo Regional en un comunicado.
El proyecto incluye la finalización de la infraestructura de riego, la ocupación de áreas para la producción agrícola y el mantenimiento y operación del sistema por parte del futuro concesionario, agregó.
Las reuniones con las partes interesadas están previstas del 7 al 14 de febrero, y está previsto publicar el aviso del contrato en el segundo semestre de 2025. La subasta seguirá la aprobación del tribunal de cuentas del país, TCU.
"El objetivo del roadshow es presentar el proyecto a potenciales inversores y empresas interesadas en la concesión. Se realizarán reuniones individuales, con una duración de 60 minutos, para presentar información y aclarar dudas sobre el proyecto. Las reuniones podrán realizarse por videoconferencia o presencialmente en el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, en Brasilia", informó el ministerio.
El proyecto Tabuleiros Litorâneos do Piauí está situado en los municipios de Bom Princípio do Piauí, Buritis dos Lopes y Parnaíba, en el lado oriental del río Parnaíba, aproximadamente a 300 kilómetros de la capital del estado, Teresina.
El gobierno federal ya ha invertido en partes importantes de la infraestructura del proyecto, incluido el sistema de captación y bombeo, el canal principal y el suministro de energía.
La primera etapa del proyecto abarca 2.443 ha, de las cuales 2.000 ha ya están en explotación. Los agricultores de la zona producen cultivos como acerola, coco, plátano y anacardo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.