En Arequipa, Peru, el Sistema de riego Iberia mejorará la productividad de 3381 productores en Deán Valdivia

La Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa continúa ejecutando los proyectos programados para concluir en el primer semestre de 2025.

Internacionales18/01/2025 Laura Lugones

agroperu-informa_canal-riego-iberia-dean-valdivia-arequipa

Una de las obras más importantes es el “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Iberia”, ubicado en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, que beneficiará a 3381 productores pertenecientes a las tres Juntas de Usuarios del Valle de Tambo, irrigando un área total de 9621.37 hectáreas.

Este proyecto tiene como objetivo optimizar la gestión hídrica y promover una agricultura sostenible en el Valle de Tambo, asegurando una mayor eficiencia en el uso del agua para los cultivos de arroz, maíz y cebolla. El sistema de riego beneficiará directamente a 140 agricultores del sector Iberia, irrigando 709 hectáreas de cultivos, con una inversión total de S/7 101 588.22.

agroperu-informa_sistema-riego-iberia-dean-valdivia-arequipa-peru

El proyecto contempla el revestimiento de 6024.5 metros lineales de los canales Iberia I y II, que están diseñados para transportar hasta 1470 litros por segundo de agua. Además, se incluirán la construcción de tomas laterales, puentes vehiculares y medidores de caudal, lo que garantizará una distribución eficiente del agua y permitirá un monitoreo constante por parte de los usuarios.

Actualmente, el avance físico del proyecto es del 16 %, con 630 metros lineales de canal ya revestidos. Este progreso refleja el compromiso de la Gerencia Regional de Agricultura con el desarrollo agrícola de la región, mejorando el acceso eficiente al agua, reduciendo las pérdidas por filtraciones y aumentando la productividad en el Valle de Tambo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto