
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
La apertura de ofertas será el 25 de febrero.
Nacionales04/02/2025El Gobierno provincial y el Departamento General de Irrigación siguen apoyando al agro con obras que, enmarcadas en el Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza, mejorarán la eficiencia de riego y reducirán las pérdidas de agua en los canales por infiltración.
En ese marco el pasado 31 de enero, se realizó el llamado a licitación para la ejecución de la obra “Modernización del sistema de riego canal Calise”. Se trata de una obra que será financiada con Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial. Su presupuesto oficial es de $5.793.800.000 y su ejecución demandará 18 meses.
Dicha obra, incluye la intervención del canal Matriz Calise (desarenador, aforador, alcantarilla y partidor y conexión a reservorio), la construcción de un reservorio con capacidad de albergar 40.000 m³ de agua y la impermeabilización de 3 hijuelas que integran el sistema, totalizando casi 19 km de revestimiento en hormigón armado.
Además, se ha proyectado colocar aguas abajo de cada derivación en las hijuelas, una sección de aforo que permita conocer y controlar el caudal que se le entregue. El proyecto traerá beneficios para 725,6 hectáreas.
La Modernización del Sistema de Riego Canal Calise se licitará el martes 25 de febrero y previamente, el pliego prevé que los oferentes realicen una visita de obra a la zona donde se emplazará la misma, que será el 11 de febrero. /(SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios