La Comunidad Europea asigno 99 M€ a agricultores de España y otros países afectados por eventos climáticos extremos

La Comisión distribuirá 68 millones de euros a España, 16,2 millones de euros a Hungría, 6,7 millones de euros a Croacia, 4,2 millones de euros a Letonia y 3,5 millones de euros a Chipre, de ayuda excepcional.

Internacionales20/02/2025 Laura Lugones

rio-magro-desbordado-dana-valencia-

Los Estados miembros han emitido hoy un dictamen favorable a la propuesta de la Comisión de movilizar 98,6 millones EUR de la reserva agrícola para apoyar directamente a los agricultores de España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría que se han visto afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales desde la primavera de 2024.

La Comisión distribuirá 68 millones de euros a España, 16,2 millones de euros a Hungría, 6,7 millones de euros a Croacia, 4,2 millones de euros a Letonia y 3,5 millones de euros a Chipre, de ayuda excepcional.

Esta medida ayudará a apoyar a los agricultores de estos países que han experimentado una pérdida de producción y, como consecuencia, una pérdida de ingresos. Los importes anteriores demuestran la continua solidaridad de la UE con los agricultores afectados y pueden complementarse con hasta el 200 % de los fondos nacionales.

Las autoridades nacionales deben distribuir esta ayuda a más tardar el 30 de septiembre de 2025 y garantizar que los agricultores sean los beneficiarios finales. Los cinco Estados miembros también tendrán que notificar a la Comisión, a más tardar el 31 de mayo de 2025, los detalles de la aplicación de las medidas. Esto incluye los criterios utilizados para determinar la concesión de ayudas individuales, el impacto previsto de la medida, las previsiones de pagos desglosadas por mes hasta finales de septiembre y el nivel de ayuda adicional que debe proporcionarse. La notificación también debe indicar las medidas adoptadas para evitar el falseamiento de la competencia y la compensación excesiva.

Próximos pasos

Tras la aprobación de hoy por parte de los Estados miembros, la Comisión adoptará su propuesta. A continuación, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, de modo que los cinco Estados miembros afectados puedan aplicarlo sin demora.

Antecedentes

Los agricultores de España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría han sufrido daños significativos y pérdidas económicas debido a fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales.

España experimentó déficit de lluvia y calor extremo durante el verano de 2024, provocando una sequía sin precedentes. A finales de octubre y principios de noviembre de 2024, las fuertes tormentas causadas por la DANA trajeron lluvias excepcionalmente fuertes e inundaciones devastadoras, causando cientos de víctimas y marcando el peor desastre que ha afectado a la región de Valencia este siglo. La producción en los sectores hortofrutícola, vitivinícola, olivo y ganadero se vio particularmente afectada.

Chipre experimentó importantes bajas precipitaciones y altas temperaturas en el primer semestre de 2024, lo que dio lugar a condiciones secas que afectaron a la producción en sectores como los cereales, la aceituna y las frutas y hortalizas.

Letonia sufrió una mezcla de temperaturas invernales récord, heladas de primavera y fuertes lluvias de verano, que afectaron a los cereales, la colza, las frutas, las verduras y las patatas.

Croacia y Hungría se enfrentaron a temperaturas extremadamente altas y a sequías durante el verano de 2024, que afectaron a la producción de maíz, girasol, soja, remolacha azucarera, frutas, patatas y vino.

La política agrícola común (PAC) 2023-2027 incluye una reserva agrícola de 450 millones EUR al año para hacer frente a perturbaciones del mercado o acontecimientos excepcionales que afecten a la producción o la distribución. Debido a la creciente frecuencia de fenómenos climáticos adversos, la Comisión ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar los instrumentos de gestión de riesgos y fomentar su adopción más amplia en toda la Unión, junto con medidas proactivas para abordar las causas subyacentes y mejorar la resiliencia de las explotaciones a medio plazo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto