El Gobierno peruano ejecutará 9 proyectos de riego tecnificado beneficiando un millar de familias

Se impulsará la capacitación de los agricultores a través de asistencia técnica y formación especializada para los Grupos de Gestión Empresarial (GGE) de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA).

Internacionales26/02/2025 Laura Lugones

1116709-imagen-web700x400

Huancavelica se consolida como un referente del crecimiento agrícola en el Perú. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), ejecutará nueve proyectos estratégicos de riego tecnificado, los cuales beneficiarán a más de 1,086 familias productoras y permitirán la irrigación de 547 hectáreas de cultivos en la región.

Proyectos clave para transformar la agricultura

Uno de los proyectos más destacados es el mejoramiento del servicio de agua en los valles de Pucuto Larcay, provincia de Churcampa. Con una inversión de S/ 7.6 millones, esta obra permitirá irrigar 129 hectáreas y beneficiará a 193 familias productoras de palta en el distrito de El Carmen.

En el distrito de Churcampa se ejecutará otro importante sistema de riego tecnificado con una inversión de S/ 5.8 millones, beneficiando a 164 familias y optimizando la irrigación de 100 hectáreas de cultivos de maíz amiláceo.

El distrito de Paucarbamba también será protagonista con el Sistema de Riego Tecnificado Santa Rosa de Pinco, que, con una inversión de más de S/ 5 millones, permitirá irrigar 79 hectáreas de papa nativa y quinua, beneficiando a 150 familias.

Por su parte, el distrito de Chinchihuasi contará con un moderno sistema de riego, cuya inversión de S/ 3.6 millones garantizará el abastecimiento de agua para 71 hectáreas de cultivos de maíz amiláceo y beneficiará a 127 familias productoras.

Capacitación y sostenibilidad: clave para el éxito

Más allá de la infraestructura, el PSI impulsará la capacitación de los agricultores a través de asistencia técnica y formación especializada para los Grupos de Gestión Empresarial (GGE) de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA). Estas acciones garantizarán la sostenibilidad de los proyectos y potenciarán la gestión eficiente del riego tecnificado.

El director ejecutivo del PSI, Orlando Chirinos, destacó: "Estos proyectos no solo garantizan el acceso al agua para los agricultores, sino que representan un avance significativo en la modernización del agro y en la mejora de la calidad de vida de miles de familias".

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con el crecimiento del agro y el fortalecimiento de la agricultura familiar, promoviendo el uso de tecnología e innovación para potenciar la productividad y asegurar el bienestar de miles de agricultores peruanos. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto