
El riego por goteo ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
El riego por goteo ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Rivulis ayuda a los agricultores a acceder a financiamiento asequible para sistemas de microirrigación, mejorando la productividad, la eficiencia del agua y la sostenibilidad. A través de modelos de Financiamiento de Impacto personalizados, Rivulis apoya a agricultores de todos los tamaños, permitiéndoles adoptar tecnologías de riego avanzadas.
La FAO estima que la agricultura consume alrededor del 70% del agua dulce extraída en el mundo. Para 2030, se prevé que la demanda de agua supere la oferta en un 40%
Según la FAO, la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce extraída a nivel mundial. Se espera que la demanda de agua supere la oferta en un 40 % para 2030
La agricultura es responsable de aproximadamente el 70 % del consumo mundial de agua dulce, según la FAO. En este contexto, el uso eficiente del agua es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los cultivos.
Mayor rendimiento de los cultivos: el huerto de kiwis Gold Tree Farms logró un aumento del 50% en la producción de kiwis utilizando el sistema de microrriego Rondo RFR de Rivulis. /// Resiliencia climática: la extensa Plantación Shiqma protege más del 70% de su cultivo de aguacates frente a heladas y olas de calor con el sistema de agua dual de Rivulis. ///Ahorro de costos: Shiqma redujo el uso de aspersores de 500 a 90 por hectárea (de 202 a 36 por acre), se comprometió con prácticas sostenibles y mejoró la rentabilidad.
Amplía la capacidad de producción de Rivulis T-Tape al tiempo que mantiene los estándares de calidad y sostenibilidad líderes en la industria. La planta esta ubicada en Tijuana, México
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
En la reunión, celebrada en Bahía Blanca, en la Universidad Nacional del Sur, se pudo intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer las herramientas de gestión y producción.
La reunión será el martes 16 en la sede central del organismo, España y Barcala de la Ciudad de Mendoza.
El programa facilita el acceso a herramientas de financiamiento orientadas a la incorporación de tecnología de riego y la modernización de la infraestructura intrafinca.
Ésta obra posibilitará el riego a la demanda para 1.000 hectáreas. La licitación será el 23 de septiembre. El presupuesto oficial es de $13.013.400.000 y será financiada con Fondos del Resarcimiento.