
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
Amplía la capacidad de producción de Rivulis T-Tape al tiempo que mantiene los estándares de calidad y sostenibilidad líderes en la industria. La planta esta ubicada en Tijuana, México
Actualidad06/09/2024La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de Baja California, encabezó la inauguración de la planta de Rivulis más grande del mundo, Rivulis eligió a Tijuana como sede con una inversión inicial de 190 millones de dólares, lo que representa una importante derrame económico para el crecimiento de Baja California.
Rivulis, líder mundial en soluciones avanzadas de riego y clima, abrió la instalación de producción de microrriego más grande de Norteamérica, para incrementar la capacidad de producción a medida que crece la demanda de soluciones de riego respetuosas con los recursos. La incorporación de este nuevo sitio ejemplifica el compromiso de Rivulis de ofrecer productos y apoyo a los productores al mercado en expansión, mientras se adhiere a las medidas de calidad y sostenibilidad en toda su cadena de suministro.
El sitio de 160.000 pies cuadrados en Tijuana, México, fue diseñado con el futuro en mente no solo para satisfacer las necesidades actuales de los clientes, sino también con capacidad de producción y espacio de oficinas para permitir un mayor crecimiento. La instalación producirá los principales productos de T-Tape de Rivulis, conocidos por su alto rendimiento estándar en la aplicación de agua, la uniformidad del caudal, la resistencia a la obstrucción y la resistencia de los materiales en los que los productores han confiado durante casi cuatro décadas.
"Durante más de 80 años, los agricultores han elegido Rivulis para ofrecer productos efectivos y de alta calidad necesarios para el cultivo de cultivos estacionales de alto valor, a la vez que son administradores responsables del agua. Nuestro impacto positivo se puede sentir a nivel de granja, y damos grandes pasos para que nuestro impacto no se sienta en el entorno más amplio", afirmó Eran Ossmy, presidente de la División de microrriego de Rivulis. "Estamos orgullosos de ser una pieza importante del rompecabezas para alimentar a nuestra creciente población, de manera sostenible y responsable".
Se espera que la nueva instalación de producción cree aproximadamente 200 nuevos empleos de especialistas en producción para la comunidad local, con potencial para oportunidades de trabajo adicionales con la expansión de la instalación en el futuro.
"Al abrir esta nueva fábrica, seguimos comprometidos con la entrega de la T-Tape que tiene la confianza de los agricultores, mientras continuamos innovando para satisfacer las necesidades cambiantes de los agricultores y apoyar nuestra misión de alimentar al mundo", declaró Vassilis Kykrilis, presidente de la división de operaciones de Rivulis. "Esta última instalación encarna nuestros valores y amplía nuestra huella de producción, para brindar un servicio competitivo a los agricultores de todos los tamaños en las Américas".
La fábrica incluye una nueva y avanzada tecnología de procesamiento de películas que mejora aún más el rendimiento del producto e incorpora más contenido reciclado, para lograr el objetivo de que se utilice al menos un 50 por ciento de material reciclado en la producción de las T-Tapes seleccionadas. Los materiales utilizados en esta instalación fluirán a través del nuevo centro de reciclaje Rivulis, que se anunciará próximamente, que recogerá las cintas de goteo usadas de los campos de los agricultores. Además, Rivulis sigue comprometido con la sostenibilidad ambiental, con un plan para reciclar el 100 por ciento de los desechos de plástico creados en el proceso de producción. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.
Estas iniciativas beneficiarán a comunidades agrícolas e indígenas, mejorando su disponibilidad de agua y fortaleciendo la resiliencia de la producción, frente a las condiciones climáticas extremas presentes en esta zona del país.