
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Brasil presentará estrategias de riego para garantizar la producción de alimentos frente eventos climáticos extremos como parte de su agenda en la Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, informó hoy lunes el Gobierno
Internacionales24/06/2025Brasil presentará estrategias de riego para garantizar la producción de alimentos frente eventos climáticos extremos como parte de su agenda en la Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, informó hoy lunes el Gobierno.
"El enfoque se centra en el riego como tecnología esencial para afrontar los desafíos climáticos en la producción rural", por lo que Brasil, uno de los principales productores de alimentos del mundo, buscará enfatizar la importancia de una política de riego suplementario para enfrentar eventos climáticos extremos, como sequías y falta de lluvias, que amenazan la seguridad alimentaria, detalló el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional en un comunicado.
La directora de Riego de la Secretaría Nacional de Seguridad Hídrica, Larissa Rego, esta política está vinculada a la estrategia de agricultura sostenible y de bajo carbono llamada ABC+.
"El Programa ABC+ es actualmente una de las iniciativas más grandes del mundo en prácticas bajas en carbono, y el riego ya se incluye en este contexto como una tecnología estratégica para el presente y el futuro del sector rural", dijo.
Entre los objetivos está el de promover la comprensión de que "el riego es una tecnología estratégica ante el cambio climático. Esto cobra mayor relevancia durante los periodos de sequía -cuando se prevé lluvia, pero no ocurre- situación que puede comprometer gravemente la producción agrícola".
De acuerdo con el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, estudios científicos han demostrado que el riego planificado tiene potencial para contribuir a la captura de carbono en el suelo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego