Brasil presentará en COP30 estrategias de riego ante eventos climáticos extremos

Brasil presentará estrategias de riego para garantizar la producción de alimentos frente eventos climáticos extremos como parte de su agenda en la Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, informó hoy lunes el Gobierno

Internacionales24/06/2025Jose CasadoJose Casado

SR Cop 30 Brasil

Brasil presentará estrategias de riego para garantizar la producción de alimentos frente eventos climáticos extremos como parte de su agenda en la Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, informó hoy lunes el Gobierno.

"El enfoque se centra en el riego como tecnología esencial para afrontar los desafíos climáticos en la producción rural", por lo que Brasil, uno de los principales productores de alimentos del mundo, buscará enfatizar la importancia de una política de riego suplementario para enfrentar eventos climáticos extremos, como sequías y falta de lluvias, que amenazan la seguridad alimentaria, detalló el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional en un comunicado.

La directora de Riego de la Secretaría Nacional de Seguridad Hídrica, Larissa Rego, esta política está vinculada a la estrategia de agricultura sostenible y de bajo carbono llamada ABC+.

"El Programa ABC+ es actualmente una de las iniciativas más grandes del mundo en prácticas bajas en carbono, y el riego ya se incluye en este contexto como una tecnología estratégica para el presente y el futuro del sector rural", dijo.

Entre los objetivos está el de promover la comprensión de que "el riego es una tecnología estratégica ante el cambio climático. Esto cobra mayor relevancia durante los periodos de sequía -cuando se prevé lluvia, pero no ocurre- situación que puede comprometer gravemente la producción agrícola".

De acuerdo con el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, estudios científicos han demostrado que el riego planificado tiene potencial para contribuir a la captura de carbono en el suelo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto