
La Comisión Nacional de Riego invita a los pequeños agricultores del norte de Chile a presentar sus iniciativas a llamado nacional por $4.200 millones
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
El Viceministro Orlando Chirinos presentó los avances de los proyectos Alto Piura y Poechos y la programación de 22 obras de riego durante Comisión Agraria del Congreso de la República.
Internacionales20/06/2025¡Más agua de riego para Piura! Como parte de la asistencia técnica que desarrolla el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para impulsar y promover la agricultura familiar sostenible; el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos, llegó hasta la provincia de Sullana para participar en la sesión de la Comisión Agraria del Congreso y poder informar sobre las acciones quedesarrolla el ministerio en la región para impulsar la Agricultura Familiar.
“Para la región, MIDAGRI viene haciendo todos los esfuerzos para sacar adelante los proyectos emblemáticos Alto Piura y Poechos, los que en enero del presente año se inició un proceso bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno y a la fecha estamos en pleno proceso de evaluación de países interesados. Hay la muestra de interés de 8 países y a fin de mes se realizará una visita técnica de las naciones interesadas y este proceso va a terminar el 10 de octubre del presente año. La idea es incrementar la cota de la represa a 106 y dentro del diagnóstico la propuesta de recrecimiento está incluida”, informó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos.
Con respecto al reservorio San Lorenzo informó que se ha contemplado mediante el contrato de Estado a Estado se realice un diagnóstico que permita la evaluación de alternativas de almacenamiento complementario con el propósito de dar sostenibilidad al sistema hidráulico en el ámbito de dicho reservorio. “Con respecto a la operación y mejoramiento de la infraestructura hidráulica, venimos capacitando operadores de la infraestructura mayor y menor orientada a la implementación de reglas de operación y mantenimiento y algunas actividades relacionadas a la conservación de partes altas de las cuencas a través de actividades de deforestación”, enfatizó Chirinos Trujillo durante su participación en la audiencia ante, autoridades, legisladores y productores piuranos.
En esa misma línea, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en Piura cuenta con la programación de 22 inversiones en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura y Sullana los cuales atenderán la irrigación de 209, 308 hectáreas y mejorará más de 1200 hectáreas de cultivos. Para estas inversiones se han contemplado una inversión total de S/ 508.3 millones.
Asimismo, es importante mencionar que MIDAGRI a través del PSI tiene una cartera de 7 proyectos de inversión de infraestructura de riego, cuyo costo total de inversión es de S/ 146 millones de soles, los mismos que permitirán irrigar un área total de 97,748.49 hectáreas en beneficio de 14,399 familias. Estas obras de riego son los canales Tablazo (cuya ejecución se inicia este mes), Quiroz, tablazo Partidor, Tablazo Algarrobo, Pabur, Vite, López y Coco los cuales recuperarán su capacidad para poder brindar el servicio de dotación de agua para riego.
La región Piura cuenta con diez proyectos de inversión de riego tecnificado, cuyo costo total de inversión es de S/ 19 millones de soles, los mismos que permitirán irrigar un área total de 498 hectáreas en beneficio de 272 familias, en el marco “Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente”, a cargo del PSI.
Asimismo, durante el 2025, el acompañamiento del MIDAGRI ha planificado la ejecución de 5 intervenciones referidas a la sanidad agropecuaria e investigación agraria para mejorar y fortificar las semillas.
Finalmente, con respecto a la atención al problema del banano que viene afectando a los cultivos de los productores agrarios, Orlando Chirinos precisó que INIA y SENASA viene trabajando en el tema y que se tomaría contacto para dar una solución oportuna. (SoloRiego)
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
La Norma otorga facultades plenas al Midagri para ejecutar la formalización e implementación del acuerdo de Estado a Estado. Japón dará asistencia técnica a nuestro país para modernizar y concluir el proyecto Majes - Siguas.
Con una inversión de 2.405 millones de pesos el Gobierno de Colombia entregó las obras de rehabilitación del sistema de conducción del distrito de riego en el municipio de Sapuyes (Nariño).
El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.
El llamado de carácter nacional dispone en total de $4.200 millones. Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.
Conagua implementará una nueva estrategia de riego para más de 200 mil hectáreas en 2025 y contará con una inversión de 60 mil millones de pesos
Esta tecnología, entre otros beneficios, minimiza el riesgo de obstrucciones impidiendo la intrusión de raíces y reduciendo la proliferación de algas, bacterias y hongos
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
La Norma otorga facultades plenas al Midagri para ejecutar la formalización e implementación del acuerdo de Estado a Estado. Japón dará asistencia técnica a nuestro país para modernizar y concluir el proyecto Majes - Siguas.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas