
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Viceministro Orlando Chirinos presentó los avances de los proyectos Alto Piura y Poechos y la programación de 22 obras de riego durante Comisión Agraria del Congreso de la República.
Internacionales20/06/2025¡Más agua de riego para Piura! Como parte de la asistencia técnica que desarrolla el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para impulsar y promover la agricultura familiar sostenible; el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos, llegó hasta la provincia de Sullana para participar en la sesión de la Comisión Agraria del Congreso y poder informar sobre las acciones quedesarrolla el ministerio en la región para impulsar la Agricultura Familiar.
“Para la región, MIDAGRI viene haciendo todos los esfuerzos para sacar adelante los proyectos emblemáticos Alto Piura y Poechos, los que en enero del presente año se inició un proceso bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno y a la fecha estamos en pleno proceso de evaluación de países interesados. Hay la muestra de interés de 8 países y a fin de mes se realizará una visita técnica de las naciones interesadas y este proceso va a terminar el 10 de octubre del presente año. La idea es incrementar la cota de la represa a 106 y dentro del diagnóstico la propuesta de recrecimiento está incluida”, informó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos.
Con respecto al reservorio San Lorenzo informó que se ha contemplado mediante el contrato de Estado a Estado se realice un diagnóstico que permita la evaluación de alternativas de almacenamiento complementario con el propósito de dar sostenibilidad al sistema hidráulico en el ámbito de dicho reservorio. “Con respecto a la operación y mejoramiento de la infraestructura hidráulica, venimos capacitando operadores de la infraestructura mayor y menor orientada a la implementación de reglas de operación y mantenimiento y algunas actividades relacionadas a la conservación de partes altas de las cuencas a través de actividades de deforestación”, enfatizó Chirinos Trujillo durante su participación en la audiencia ante, autoridades, legisladores y productores piuranos.
En esa misma línea, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en Piura cuenta con la programación de 22 inversiones en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura y Sullana los cuales atenderán la irrigación de 209, 308 hectáreas y mejorará más de 1200 hectáreas de cultivos. Para estas inversiones se han contemplado una inversión total de S/ 508.3 millones.
Asimismo, es importante mencionar que MIDAGRI a través del PSI tiene una cartera de 7 proyectos de inversión de infraestructura de riego, cuyo costo total de inversión es de S/ 146 millones de soles, los mismos que permitirán irrigar un área total de 97,748.49 hectáreas en beneficio de 14,399 familias. Estas obras de riego son los canales Tablazo (cuya ejecución se inicia este mes), Quiroz, tablazo Partidor, Tablazo Algarrobo, Pabur, Vite, López y Coco los cuales recuperarán su capacidad para poder brindar el servicio de dotación de agua para riego.
La región Piura cuenta con diez proyectos de inversión de riego tecnificado, cuyo costo total de inversión es de S/ 19 millones de soles, los mismos que permitirán irrigar un área total de 498 hectáreas en beneficio de 272 familias, en el marco “Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente”, a cargo del PSI.
Asimismo, durante el 2025, el acompañamiento del MIDAGRI ha planificado la ejecución de 5 intervenciones referidas a la sanidad agropecuaria e investigación agraria para mejorar y fortificar las semillas.
Finalmente, con respecto a la atención al problema del banano que viene afectando a los cultivos de los productores agrarios, Orlando Chirinos precisó que INIA y SENASA viene trabajando en el tema y que se tomaría contacto para dar una solución oportuna. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible