Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Internacionales19/06/2025Jose CasadoJose Casado

SR Riego INDRHI

Forma parte del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (Pargirh), y tiene una inversión de US$308,363.00 y el contrato será por 14 meses.

El anuncio fue hecho en un acto realizado en el local de la Junta de Regantes de Mao, en el que la gobernadora de Valverde, Marta Collado, definió la adjudicación de los estudios de diseño como la marca del trabajo del presidente Luis Abinader y consideró como valiosa esa iniciativa, que es parte de la gestión de Olmedo Caba, al frente del Indrhi.

Destacó que, “lo que se estudia y se planifica antes de ejecutar, queda bien. Ese es el interés de nuestro presidente, el apoyo permanente a los productores con la innovación de nuestros sistemas de riego”.

En tanto que, el director de la regional Alto Yaque del Norte del Indrhi, Rafael Romero, resaltó los esfuerzos del director del organismo hidráulico para mejorar esos canales, esenciales para la irrigación en la región Norte.

Dijo que por la antigüedad y porque en gran parte están construidos en tierra, enfrentan desgaste, por lo que serán rehabilitados, asegurando la función de llevar agua hacia acueductos para el consumo humano e irrigar los cultivos en beneficio de miles de agricultores que contribuyen a la seguridad alimentaria.

Mientras que, el presidente de la Junta de Regantes de Mao, Nelkis Peralta, expresó el entusiasmo de los productores en la demarcación por los grandes cambios que vendrán. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto