
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
En una iniciativa pionera, Australia ha implementado un sistema para reutilizar aguas residuales tratadas en el riego de tierras agrícolas, evitando su vertido en ríos y mares. Este proyecto, ubicado en la región del «Berry Belt» cerca de Brisbane, busca transformar la gestión del recurso hídrico en una de las zonas de mayor crecimiento de la región.
Internacionales08/06/2025Un proyecto transformador
Tras una década de planificación y una inversión de 120 millones de dólares australianos, las autoridades locales de Moreton Bay, Sunshine Coast y Noosa han desarrollado el sistema de riego Wamuran.
Este proyecto desviará aproximadamente 1.800 millones de litros de aguas residuales tratadas al año, que antes se vertían en el río Caboolture y terminaban en el mar. Ahora, estas corrientes se destinarán al riego de miles de hectáreas de cultivos como piñas, paltos, fresas, frambuesas y turba.
El sistema incluye una tubería de 22 kilómetros que transporta el agua tratada desde la planta de tratamiento de South Caboolture hasta una antigua cantera en Moodlu, reconvertida en un depósito de almacenamiento.
Este enfoque no solo protege los ecosistemas acuáticos, sino que también aprovecha los nutrientes presentes en las aguas residuales, como nitrógeno y fósforo, para fertilizar los cultivos, reduciendo el impacto ambiental de floraciones de algas perjudiciales que afectan a peces y otras especies.
Beneficios para la agricultura y el medio ambiente
El reciclaje de aguas residuales es especialmente relevante en una región propensa a sequías, como lo es esa parte Australia. Este sistema asegura un suministro constante para los agricultores, mejorando la producción y la estabilidad en la oferta de frutas.
Un modelo para el futuro
Inspirado en programas similares en Singapur, el sistema de Wamuran no solo apoya la producción agrícola, una de las principales actividades económicas de la zona, sino que también establece un precedente para la gestión sostenible del agua.
Los expertos predicen que, para 2059, Queensland enfrentará sequías más severas, lo que hará que iniciativas como esta sean esenciales para la agricultura australiana.
Este enfoque innovador demuestra cómo la reutilización de recursos puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía, ofreciendo una solución viable para los desafíos hídricos del futuro. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.