Innovador sistema de reciclaje de aguas residuales para regar cultivos en Australia.

En una iniciativa pionera, Australia ha implementado un sistema para reutilizar aguas residuales tratadas en el riego de tierras agrícolas, evitando su vertido en ríos y mares. Este proyecto, ubicado en la región del «Berry Belt» cerca de Brisbane, busca transformar la gestión del recurso hídrico en una de las zonas de mayor crecimiento de la región.

Internacionales08/06/2025Jose CasadoJose Casado

SR Australia 1

Un proyecto transformador

Tras una década de planificación y una inversión de 120 millones de dólares australianos, las autoridades locales de Moreton Bay, Sunshine Coast y Noosa han desarrollado el sistema de riego Wamuran.

Este proyecto desviará aproximadamente 1.800 millones de litros de aguas residuales tratadas al año, que antes se vertían en el río Caboolture y terminaban en el mar. Ahora, estas corrientes se destinarán al riego de miles de hectáreas de cultivos como piñas, paltos, fresas, frambuesas y turba.

El sistema incluye una tubería de 22 kilómetros que transporta el agua tratada desde la planta de tratamiento de South Caboolture hasta una antigua cantera en Moodlu, reconvertida en un depósito de almacenamiento.

Este enfoque no solo protege los ecosistemas acuáticos, sino que también aprovecha los nutrientes presentes en las aguas residuales, como nitrógeno y fósforo, para fertilizar los cultivos, reduciendo el impacto ambiental de floraciones de algas perjudiciales que afectan a peces y otras especies.

Beneficios para la agricultura y el medio ambiente

El reciclaje de aguas residuales es especialmente relevante en una región propensa a sequías, como lo es esa parte Australia. Este sistema asegura un suministro constante para los agricultores, mejorando la producción y la estabilidad en la oferta de frutas.

Un modelo para el futuro

Inspirado en programas similares en Singapur, el sistema de Wamuran no solo apoya la producción agrícola, una de las principales actividades económicas de la zona, sino que también establece un precedente para la gestión sostenible del agua.

Los expertos predicen que, para 2059, Queensland enfrentará sequías más severas, lo que hará que iniciativas como esta sean esenciales para la agricultura australiana.

Este enfoque innovador demuestra cómo la reutilización de recursos puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía, ofreciendo una solución viable para los desafíos hídricos del futuro. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto