Neuquén lanzó licitación para reforzar tareas de riego con maquinaria vial

El gobierno provincial autorizó la compra de retroexcavadoras, excavadoras y servicios de traslado para fortalecer el mantenimiento de canales y desagües en diversas zonas productivas. La inversión apunta a garantizar el buen funcionamiento del sistema de riego de cara a la temporada 2025/2026.

Nacionales15/06/2025Jose CasadoJose Casado

SR neuquen 2

El Gobierno de la Provincia del Neuquén dio luz verde al llamado a licitación pública para la contratación de maquinaria vial destinada al mantenimiento del sistema de riego, con una inversión estimada de 300 millones de pesos. La medida fue formalizada mediante un decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y tiene por objetivo asegurar el correcto funcionamiento de los canales y desagües que abastecen a zonas agrícolas clave del territorio.

El proceso licitatorio prevé el alquiler de tres retroexcavadoras 4x4 y tres excavadoras, sin chofer, por un período inicial de seis meses, con opción a prórroga. Las máquinas serán utilizadas en las zonas de Arroyito, Neuquén capital, Picún Leufú, Mariano Moreno, Plottier y Senillosa, abarcando sectores del Limay Inferior y Picún Leufú.

Además, se contratará un servicio de flete para el traslado de las excavadoras, incluyendo chofer y combustible, tanto dentro del ejido del Limay Inferior (unos 15 traslados) como en trayectos desde Picún Leufú hacia El Sauce, Paso Aguerre y Villa Puente Picún (10 traslados estimados).

Las máquinas serán utilizadas por la dirección general de Riego, que depende de la subsecretaría de Producción, dentro de la secretaría de Producción e Industria del ministerio de Economía, Producción e Industria. La finalidad es mantener los sistemas en condiciones para cumplir con los cronogramas de riego y los prorrateos previstos para la temporada 2025/2026.

La iniciativa cuenta con crédito presupuestario aprobado y prevé la publicación del llamado a licitación tanto en el Boletín Oficial como en el sitio web oficial de la provincia. El decreto también autoriza a realizar nuevos llamados en caso de que el primero resulte desierto o fracase.

Con esta acción, el gobierno neuquino refuerza su compromiso con la infraestructura productiva, clave para el desarrollo rural y la eficiencia hídrica en un contexto donde el uso responsable del agua se vuelve cada vez más estratégico. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto