
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El 40 Congreso Nacional de Riegos celebrado en el edificio polivalente del campus universitario de Albacete ha congregado a más de 350 participantes nacionales e internacionales y en él se han expuesto 85 trabajos de carácter científico, además de otros 14 de carácter técnico comercial.
Internacionales13/06/2025El congreso ha estado organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes, con la colaboración del Gobierno de España, a través del MAPA, la Universidad de Castilla-La Mancha y por Innovation for Competitivenesss and Advances Manufacturing.
Tras dos días de ponencias y mesas redondas en los que se ha abordado líneas temáticas tan variadas como la “Interacción medioambiente y agricultura”, “Tecnología y digitalización al servicio del regadío”, “Ingeniería del riego: Nexo agua‐energía”, “Fuentes de agua para el regadío: subterránea, superficial, no convencionales” o la “Gobernanza del agua para riego”, ayer se procedió a la clausura de este congreso, aunque seguirá hoy con una jornada dedicada a distintas demostraciones tecnológicas en el campo, que fueron anunciadas por Jorge Parra Palacios, director general de ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha).
El acto de clausura, que incluyó la entrega de premios a los jóvenes investigadores que presentaron trabajos en las diferentes líneas temáticas del congreso, corrió a cargo del presidente de la AERYD, José María González; Marco Arcieri. presidente de ICID (Comisión Internacional de Riego y Drenaje); la vicedecana de innovación, coordinación y desarrollo internacional de la UCLM, Angela Gómez; el diputado provincial de medio Medio Ambiente, José Antonio Gómez; y el comisario adjunto de la Confederación Hidrográfica del Júcar en Albacete, Luis Garijo.
El diputado provincial de Medio Ambiente felicitó a la organización por el desarrollo de este congreso y su alta participación, así por el hecho de haber elegido a Albacete como sede para celebrarlo.
En este sentido valoró la importancia de esta cita científica y de transferencia del conocimiento, en el que se integra la ciencia, la investigación, la innovación, la tecnología, y las políticas públicas para la la mejora de la gestión del agua de riego como contribución al desarrollo rural.
José Antonio Gómez justificó la presencia de la Diputación en este congreso, ya que además de impulsar la eficiencia hídrica local en los ayuntamientos mediante soluciones tecnológicas avanzadas, “también contamos con el ITAP, que viene asesorando sobre regadío a nuestros agricultores desde 1988 y participando en diferentes proyectos de investigación, tanto con la Universidad como con la Junta de Comunidades a nivel europeo y esa línea de trabajo nos enorgullece”.
“Está clarísimo -añadió- que en los últimos tiempos se ha dado un salto importantísimo, todos conocemos la deficiencia de recursos que podemos ver, la amplitud de superficies de regadío que se han creado y nos sentimos un poco agraviados en nuestra provincia y en nuestra región un poco por eso, porque sí hemos visto como el agua iba yéndose y muchos de los habitantes que poblaban nuestro territorio detrás de ella.”
El diputado provincial de Medio Ambiente recordó que Albacete siempre ha reivindicado la optimización de recursos y conseguir un mayor aprovechamiento para toda la superficie regable en nuestra provincia, porque y “está claro que el agua es vida, que el cultivo y el secano tiene muchísimas dificultades y en una zona como la nuestra puede que sean muchísimas más y por eso, sí que hay que optimizar los riegos con esos sistemas de innovación, con sistemas para mejorar la fertilización, ahorrar en el consumo de agua y seguir innovando”.
Gómez afirmó que “el ITAP va a seguir comprometido en el asesoramiento a los agricultores y participando en la investigación de nuevos proyectos” y animó a que se sigan celebrando todo este tipo de congresos porque de esta transferencia de conocimientos van surgiendo inquietudes, posibles problemas y eso nos permite adelantarnos a ellos.
El diputado de Medio Ambiente reiteró las felicitaciones a la organización por la elección de Albacete para este congreso y ofreció la disposición de la Diputación y de su servicio del ITAP para seguir colaborando en el futuro. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego