
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Con el objetivo de fomentar la innovación en los proyectos financiados con apoyo de la Ley de Riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura lanzó -en el marco de un taller técnico dirigido a consultores inscritos el Registro Público de Consultores- el Primer Concurso Nacional de Innovación.
Internacionales25/06/2025La jornada tuvo como propósito dar a conocer las bases de este nuevo concurso y promover la adopción de tecnologías innovadoras en los sistemas de riego, tales como sistemas agrivoltaicos, fotovoltaicos flotantes e inteligencia artificial aplicada al riego.
La Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó la relevancia de esta convocatoria. “Esta es una valiosa oportunidad para fortalecer capacidades locales, promover la innovación territorial y contribuir a una agricultura más eficiente, sustentable y adaptada al cambio climático. A través de este concurso, aportamos al desafío global del cuidado del agua, promoviendo su uso eficiente en la producción de alimentos e incorporando energías renovables en nuestros campos”, expresó.
Por su parte, el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, valoró la masiva participación en el taller y enfatizó el potencial de la región en la incorporación de energías limpias, dado que “el Maule ha sido pionero en integrar energías renovables en sus sistemas de riego. Invitamos a los consultores a seguir impulsando esta tendencia mediante este concurso, que dispone de mil millones de pesos para financiar proyectos con tecnologías de vanguardia”.
Durante la jornada, los asistentes visitaron la “Primera Granja Solar” de Chile, ubicada en el INIA Raihuén, en la comuna de Villa Alegre. Esta instalación, de 400 m², cuenta con 96 paneles bifaciales distribuidos en cuatro módulos, y se ha convertido en un referente nacional en el uso de tecnologías agrivoltaicas para mejorar la eficiencia energética y productiva en cultivos.
La directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, compartió los avances obtenidos tras tres temporadas de funcionamiento “Hemos observado resultados muy positivos en el desarrollo vegetativo y fenológico de los cultivos, con mejoras en la eficiencia hídrica, la calidad de la producción y las condiciones de trabajo de quienes cosechan bajo estos sistemas”.
Energía fotovoltaica: una necesidad creciente
Al taller, asistieron consultores de proyectos de riego de toda la región, quienes valoraron la iniciativa como un paso clave hacia una agricultura más sustentable.
“Este concurso representa una excelente oportunidad, ya que la CNR no solo financia sistemas de riego, sino que ahora impulsa tecnologías para optimizar el uso del agua. Hay gran interés por incorporar energía fotovoltaica, debido a los altos costos energéticos”, valoró uno de los asistentes.
En la misma línea, otro profesional destacó que “los paneles agrivoltaicos permiten un uso dual del suelo, lo que es vital para agricultores pequeños y medianos. Esta tecnología representa una oportunidad relevante tanto para mejorar la producción como para abrir nuevas oportunidades de negocio”.
Las postulaciones al Primer Concurso Nacional de Innovación estarán abiertas hasta el 25 de agosto de 2025, a través del sitio web oficial de la CNR: www.cnr.gob.cl. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego