Desarrollan dispositivo con Inteligencia Artificial para el riego de cultivos en invernaderos de Chubut

Esta tecnología busca resolver la pérdida de recursos hídricos y reducir el tiempo de trabajo de los horticultores.

Nacionales23/05/2025Jose CasadoJose Casado

sr-chubut

Un equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Esquel, en la provincia de Chubut, forma parte de un desarrollo que busca automatizar el uso del agua y mejorar la calidad de los cultivos en invernaderos.

Se trata de un sistema que incorpora sensores de última generación con IA integrada para monitorear de manera continua y en tiempo real las condiciones ambientales y la humedad del suelo.

Inteligencia Artificial para el riego de cultivos
Autoplants es el nombre de la empresa que junto al INTA desarrolló este sistema para el riego inteligente que busca resolver la pérdida de recursos hídricos y también reducir el tiempo de trabajo para los horticultores.

En la región patagónica muchos de los productores no tienen una fuente de agua constante y abundante.

Esta tecnología posibilita que los productores puedan utilizar el agua de manera eficiente.

Los datos son recogidos de distintos sensores (humedad del suelo, temperatura y humedad del ambiente) y un post procesamiento impulsado por Inteligencia Artificial (IA) que puede decidir automáticamente el mejor momento para regar los cultivos.

sr-chubut 2

La tecnología aplicada al campo
“Gracias a los sensores que recogen datos continuamente y a la IA integrada en el dispositivo, el sistema puede generar un calendario de riego que se ejecuta de forma automática, abriendo y cerrando electroválvulas conectadas al riego por goteo”, explicó Eduardo Miserendino, extensionista del INTA Esquel.

El experto subrayó que “la Inteligencia Artificial analiza los datos y determina con precisión cuándo y cómo debe realizarse el riego, posee también un caudalímetro digital que registra la cantidad de agua erogada”.

Julián Mauro, encargado de llevar adelante la empresa startup, ilustró: “Además, nuestra aplicación móvil incluye una funcionalidad que permite al productor configurar su dispositivo de riego de manera personalizada”.

A través del Crop Profile, se puede elegir entre 170 cultivos diferentes, lo que permite que el sistema ajuste los parámetros de riego según las necesidades específicas de cada cultivo.

“La IA integrada en el producto ayuda al productor a estar informado sobre las variaciones en el clima y ayuda al propio equipo a tener más contexto sobre el cultivo para realizar un riego más preciso”, señaló el especialista del INTA. (SoloRiego)

Te puede interesar
cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto