
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar e impulsar el crecimiento del sector agrícola, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en convenio con el Banco Mundial, implementará 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones, 56 provincias y 88 distritos del país. La inversión total supera los S/498 millones.
Internacionales02/05/2025En ese sentido, el PSI ha planificado a lo largo de este año ejecutar 24 proyectos de riego tecnificado, con una inversión superior a los S/71.7 millones, que beneficiarán a 1774 familias, millones y permitirán irrigar 461 hectáreas de cultivos mediante riego por aspersión, goteo y multicompuertas.
Se trata de un tema sumamente importante y que apunta a brindar sostenibilidad a los proyectos, incrementar la productividad agrícola para reforzar la seguridad alimentaria, garantizar la asistencia técnica (componente A2) y el fortalecimiento de capacidades (componente B2) de los beneficiarios, para impulsar planes de negocio que contarán con la articulación de otros programas como, el INIA, Senasa, Agroideas, entre otros y contempla acompañamiento técnico (componente B2) para el involucramiento de los Gobiernos Regionales y darle soporte a la sostenibilidad de los proyectos.
Los proyectos que ya iniciaron su ejecución están ubicados en las regiones de Lima, Apurímac, Lambayeque, Cusco y Huánuco. Al finalizar, mejorarán sustancialmente más de 8000 hectáreas de cultivos.
El Midagri espera que más de 7000 familias sean beneficiadas, gracias al impulso y promoción de riego tecnificado, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del uso del recurso hídrico para que sus tierras, ofrezcan productos en mayor cantidad, variedad y calidad, a fin de colocarlos en mercados macro regionales, nacionales e incluso, sobrepasar fronteras dinamizando la economía local y de sus familias.
Para Lima, provincia de Huarochirí, distrito de San Bartolomé, se cuenta con una inversión superior de S/2.5 millones destinados al proyecto de Riego Tecnificado para el Grupo de Gestión «La Merced de Chaute»;
De otro lado, en Puno, se ejecutará el proyecto de riego tecnificado para el Grupo de Gestión «Yocará», provincia de San Román, distrito de Juliaca, con una inversión superior de S/4.6 millones.
En Apurímac, provincia de Andahuaylas, distrito de Talavera, el Grupo de Gestión de Riego Tecnificado "Allin Kausay" tiene el proyecto con S/3.8 millones.
Además, próximamente, también se viene la ejecución para Lambayeque, provincia y distrito de Salas, donde el Grupo de Gestión de Riego Tecnificado «Kerguer»; llevará a cabo el proyecto con una inversión superior a los S/2.5 millones.
En el Grupo de Gestión de Riego Tecnificado «Valle Colorado», en Cusco, provincia de Anta, distrito de Mollepata, se modernizará el riego con una inversión de S/ 4.7 millones.
Finalmente, el Grupo de Gestión de Riego Tecnificado «Huillaparac San Rafael»; ejecutará el proyecto en Huánuco, provincia de Ambo, distrito de San Rafael, con una inversión mayor de S/ 2.2 millones.
Datos:
En esa misma línea, este año se viene trabajando en la elaboración de 59 expedientes técnicos, capacitando a agricultores en el uso eficiente del agua, asistencia técnica. En total, se tienen 19 Organizaciones de Usuarios de Agua (18 JUs y 01 Cus) y la firma de convenios para incluir proyectos de Riego Tecnificado en 19 Planes Regionales.
A nivel nacional las primeras obras que ya se iniciaron corresponden al Grupo de Gestión Empresarial Aprocóndor, (Ayacucho) con una inversión de S/2.9 millones, así también en la región Puno, el Grupo de Gestión Empresarial de Riego Tecnificado «Sumac Wiñay Tusini Grande», provincia de Lampa, distrito de Lampa, con una inversión superior de S/4.9 millones, y el proyecto de riego tecnificado para el Grupo de Gestión «Yocará», provincia de San Román, distrito de Juliaca, con una inversión superior de S/4.6 millones. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.