Avanzan los trabajos en el Canal Terciario III del Alto Valle de Rio Negro para mejorar el riego

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.

Nacionales10/07/2025Jose CasadoJose Casado

SR-HUERGO

La intervención incluye la limpieza, excavación, relleno, compactación y revestimiento con hormigón armado a lo largo de 384 metros, entre las progresivas KM 2,845 y 3,229.

En este sentido, ya se completaron tareas como el desbosque, el perfilado del canal y el hormigonado de los primeros tramos. La empresa Retropalas SRL está a cargo de la ejecución, con un avance del 21%.

El canal, que atraviesa un terraplén elevado dentro de la ciudad, presentaba dificultades para su operación y mantenimiento, por lo que con esta obra, se busca no solo optimizar el riego, sino también recuperar un espacio de valor social, contiguo a una zona parquizada por el Municipio. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.