En Argentina el riego de Beinlich lo tiene Capei

Los equipos de la marca alemana son utilizados en el mercado argentino para resolver situaciones de déficits hídricos en los cultivos. Representa a la empresa en el pais, la firma Capei.

Nacionales02/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-Equipo-de-riego-Beinlich

Capei posibilita enfrentar en Argentina los contrastes que genera el clima en los momentos del ciclo agrícola, con los equipos de riego de Beinlich. La marca alemana está presente en el mercado nacional a través de Capei, que es su representante oficial.

En la última campaña, si bien hubo lluvias en general, también se generaron determinados focos de sequía. Esa falta de precipitaciones fue resuelta por usuarios que recurrieron a los sistemas de riego de Beinlich.

Cualidades
Se trata de equipos de riego tipo enrollador, disponibles en versiones con mangueras de 110 mm a 140 mm de diámetro y de 400 a 600 metros de longitud.

Cuentan con un kit hidráulico de doble entrada, con corte automático por alta o baja presión, válvula anti-vacío y pluviómetro. Poseen tablero de control electrónico con alimentación eléctrica mediante panel solar.

sr-capei

Atributos
Los equipos de riego de la serie Monsun se destacan por el sistema de tracción de doble cadena con regulación automática y ruedas de traslado extra anchas, que les brindan máxima estabilidad, al igual que el carro porta cañón, montado sobre cinco ruedas.

Cuentan con cañones Komet Twin 160 Ultra (125 mm de diámetro) y 140 Ultra (110 mm de diámetro), de última generación. La manguera de alimentación es de 125 mm de diámetro y 10 metros de largo, con filtro y enrollador, para brindar confort al operario y gran caudal de alimentación.

La serie Monsun también se puede equipar con alas regadoras; de esta forma el productor tiene más versatilidad de uso.

Acerca de Beinlich

Beinlich Beregnung es una empresa de Ulmen (Alemania), dedicada a la fabricación de equipos de riego, bombas y accesorios. La compañía fue fundada en 1971 por Manfred Beinlich. Desde entonces se mantuvo como empresa familiar, contando actualmente con la tercera generación.

Se especializó en el desarrollo de equipos de riego en diferentes configuraciones. Actualmente, fabrica equipos de riego, bombas de agua y otros accesorios. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.