
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.
Nacionales02/07/2025 Laura Lugones
El titular del DGI disertó con un conjunto de asesores técnicos y jurídicos ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para explicar los pormenores de las resoluciones que despertaron polémica recientemente y decantaron en pedidos de Jury de Enjuiciamiento por parte de la oposición.
El kirchnerismo presentó una denuncia por “mal desempeño” en sus funciones, luego de que la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti anunciara el jueves pasado que iban a buscar su "remoción inmediata". Fue el senador provincial Félix González el encargado de hacerlo este lunes.
También, el exlegislador provincial Marcelo Romano, presentó un pedido de Jury con una serie de causales acumuladas, además del caso puntual de los pozos.
Luego de la reunión, Marinelli se expresó sobre las dos denuncias que recibió y la del kirchnerismo la atribuyó a una maniobra de Fernández Sagasti para posicionarse en la interna del PJ.
“La denuncia del kirchnerismo me parece una necesidad política. Porque la jefa aquí en Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, viene de un debate permanente y discusión en defensa de Cristina, como todo el mundo sabe, no lo voy a decir”, sostuvo.
“Y creo que necesita posicionarse en la interna del justicialismo local con un tema distinto y salirse de eso, que en Mendoza es incómodo. A nivel nacional creo que no le ha ido tan mal con todo esto, pero a nivel provincial sí. La gente rechaza todo esto, entonces necesitaba un tema para instalarse”, comentó Marinelli, al referirse puntualmente a la condena de Cristina Kirchner.
Dardos contra Félix González
Luego, apuntó directamente contra el senador González, a quien le recordó su paso como ministro de Gobierno de Celso Jaque cuando se destapó el escándalo de los 21 pozos de agua, otorgados por el extitular de Irrigación, Eduardo Frigerio.
“Cuando se produce el hecho, que no tiene nada que ver y quieren hacerlo parecer, a fines del gobierno de Jaque, el ministro de gobierno era él, quien me hace la denuncia”, apuntó el funcionario.
Y continuó: “Luego, cuando sume Paco Pérez le aceptan la renuncia y sigue siendo ministro de gobierno, Félix González”.
“Sin embargo las cosas que hicieron después, como las expliqué hoy, han tenido consecuencias desde el punto de vista de la cantidad de agua y no han tenido un análisis jurídico tan estricto como el que hemos tenido nosotros”, apuntó el superintendente.
“Nadie dijo nada y ese ministro, en ambos casos, ni siquiera abrió la boca porque estuve buscando declaraciones y nunca dijo nada. Obviamente las avaló. Entonces, con más razón, si hago historia menos entiendo cuáles son las objeciones a lo que hemos hecho”, concluyó el funcionario.
Marinelli se refirió a un intercambio que tuvo con la diputada peronista Gabriela Lizana durante la reunión. Cuando ella le preguntó si “ha analizado qué sucederá con este proyecto agrícola” al que le otorgará agua, haciendo alusión a la empresa Cresud Safic.
Entonces, el titular del DGI dijo que “hoy hay poderosos empresarios que están haciendo emprendimientos de lujo y no son tan productivos, sin embargo no están siendo cuestionados”.
“¿Si estuvo mal antes por qué no se hizo lo mismo?”, cuestionó el funcionario, sobre autorizaciones realizadas en gestiones anteriores de Irrigación.
¿Por qué no se publicó en el Boletín?
Uno de los cuestionamientos del senador González en su denuncia de Jury fue que la Resolución 125/25, que habilita el proceso para la perforación de los 9 pozos, no fue publicada en el Boletín Oficial y lo resalta como un hecho de "extrema gravedad".
Esta omisión, según la denuncia, impidió que la ciudadanía y posibles terceros afectados tomaran conocimiento de la medida, negándoles así la posibilidad de impugnarla administrativamente o en la justicia.
Marinelli aclaró al respecto que "las resoluciones que tenemos que publicar son las reglamentarias, que tienen que ver con la generalidad. Las que son de orden particular, porque tienen que ver con pedidos de una o más personas físicas o jurídicas, se notifican a esas personas en el expediente".
"La publicidad de esos actos tiene que ver con, a quién hay que llegar con esa publicidad. Las reglamentarias son para todos, por eso se publican en el Boletín Oficial. Las que involucran a una persona o un grupo de personas, se les comunica a ellos respectivamente", sostuvo. (SoloRiego)
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
El gobierno provincial autorizó la compra de retroexcavadoras, excavadoras y servicios de traslado para fortalecer el mantenimiento de canales y desagües en diversas zonas productivas. La inversión apunta a garantizar el buen funcionamiento del sistema de riego de cara a la temporada 2025/2026.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo
También se los incorporó al programa Puesta en Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego brindando apoyo financiero a través de un Aporte No Reintegrable (ANR).
El evento tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante y contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales como ADA (Autoridad del Agua), la Sociedad Rural de Pigüé, la Asociación de Riego Pampeano, representantes de CARBAP, y equipos técnicos del INTA y la Universidad Nacional del Sur
Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.
El Gobierno relanza una obra hídrica estratégica en San Rafael para optimizar el riego de más de 5.000 hectáreas. ¿De qué se trata? Todos los detalles.
Con una alianza local e inversión de US$ 10 millones, las marcas presentan equipos de alto rendimiento que combinan productividad, ahorro y sustentabilidad en el campo
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Brasil dio un paso significativo hacia una agricultura más sostenible con el lanzamiento del Programa Nacional de Irrigación Sustentable (PRONISAF), iniciativa que forma parte del nuevo Plan Safra 2024/2025 para la agricultura familiar.
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
Con el objetivo de fomentar la innovación en los proyectos financiados con apoyo de la Ley de Riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura lanzó -en el marco de un taller técnico dirigido a consultores inscritos el Registro Público de Consultores- el Primer Concurso Nacional de Innovación.
La iniciativa europea, liderada por el catedrático Alejandro Pérez, busca la digitalización del campo y la optimización del agua de riego para un futuro agrícola más sostenible y productivo