
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.
Nacionales02/07/2025 Laura Lugones
El titular del DGI disertó con un conjunto de asesores técnicos y jurídicos ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para explicar los pormenores de las resoluciones que despertaron polémica recientemente y decantaron en pedidos de Jury de Enjuiciamiento por parte de la oposición.
El kirchnerismo presentó una denuncia por “mal desempeño” en sus funciones, luego de que la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti anunciara el jueves pasado que iban a buscar su "remoción inmediata". Fue el senador provincial Félix González el encargado de hacerlo este lunes.
También, el exlegislador provincial Marcelo Romano, presentó un pedido de Jury con una serie de causales acumuladas, además del caso puntual de los pozos.
Luego de la reunión, Marinelli se expresó sobre las dos denuncias que recibió y la del kirchnerismo la atribuyó a una maniobra de Fernández Sagasti para posicionarse en la interna del PJ.
“La denuncia del kirchnerismo me parece una necesidad política. Porque la jefa aquí en Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, viene de un debate permanente y discusión en defensa de Cristina, como todo el mundo sabe, no lo voy a decir”, sostuvo.
“Y creo que necesita posicionarse en la interna del justicialismo local con un tema distinto y salirse de eso, que en Mendoza es incómodo. A nivel nacional creo que no le ha ido tan mal con todo esto, pero a nivel provincial sí. La gente rechaza todo esto, entonces necesitaba un tema para instalarse”, comentó Marinelli, al referirse puntualmente a la condena de Cristina Kirchner.
Dardos contra Félix González
Luego, apuntó directamente contra el senador González, a quien le recordó su paso como ministro de Gobierno de Celso Jaque cuando se destapó el escándalo de los 21 pozos de agua, otorgados por el extitular de Irrigación, Eduardo Frigerio.
“Cuando se produce el hecho, que no tiene nada que ver y quieren hacerlo parecer, a fines del gobierno de Jaque, el ministro de gobierno era él, quien me hace la denuncia”, apuntó el funcionario.
Y continuó: “Luego, cuando sume Paco Pérez le aceptan la renuncia y sigue siendo ministro de gobierno, Félix González”.
“Sin embargo las cosas que hicieron después, como las expliqué hoy, han tenido consecuencias desde el punto de vista de la cantidad de agua y no han tenido un análisis jurídico tan estricto como el que hemos tenido nosotros”, apuntó el superintendente.
“Nadie dijo nada y ese ministro, en ambos casos, ni siquiera abrió la boca porque estuve buscando declaraciones y nunca dijo nada. Obviamente las avaló. Entonces, con más razón, si hago historia menos entiendo cuáles son las objeciones a lo que hemos hecho”, concluyó el funcionario.
Marinelli se refirió a un intercambio que tuvo con la diputada peronista Gabriela Lizana durante la reunión. Cuando ella le preguntó si “ha analizado qué sucederá con este proyecto agrícola” al que le otorgará agua, haciendo alusión a la empresa Cresud Safic.
Entonces, el titular del DGI dijo que “hoy hay poderosos empresarios que están haciendo emprendimientos de lujo y no son tan productivos, sin embargo no están siendo cuestionados”.
“¿Si estuvo mal antes por qué no se hizo lo mismo?”, cuestionó el funcionario, sobre autorizaciones realizadas en gestiones anteriores de Irrigación.
¿Por qué no se publicó en el Boletín?
Uno de los cuestionamientos del senador González en su denuncia de Jury fue que la Resolución 125/25, que habilita el proceso para la perforación de los 9 pozos, no fue publicada en el Boletín Oficial y lo resalta como un hecho de "extrema gravedad".
Esta omisión, según la denuncia, impidió que la ciudadanía y posibles terceros afectados tomaran conocimiento de la medida, negándoles así la posibilidad de impugnarla administrativamente o en la justicia.
Marinelli aclaró al respecto que "las resoluciones que tenemos que publicar son las reglamentarias, que tienen que ver con la generalidad. Las que son de orden particular, porque tienen que ver con pedidos de una o más personas físicas o jurídicas, se notifican a esas personas en el expediente".
"La publicidad de esos actos tiene que ver con, a quién hay que llegar con esa publicidad. Las reglamentarias son para todos, por eso se publican en el Boletín Oficial. Las que involucran a una persona o un grupo de personas, se les comunica a ellos respectivamente", sostuvo. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.