
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Internacionales16/07/2025“Garantizamos el acceso a servicios básicos, porque son sinónimo de vida, salud y dignidad para cada boliviana y boliviano. Nuestro Gobierno nacional ha concluido 80 proyectos de agua potable y saneamiento básico con una inversión de más de Bs 780 millones”, afirmó el jefe de Estado, en la Sesión de Honor en conmemoración a los 216 años del grito libertario.
Según los datos oficiales, el agua potable y el saneamiento básico permitió que “más del 89% de la población tenga acceso al agua y más del 77% cuente con saneamiento adecuado”.
En el departamento de La Paz, el Gobierno ejecuta actualmente 19 proyectos con una inversión que supera los Bs 561 millones, que benefician a municipios como Cajuata, Caranavi, Copacabana, Coripata, El Alto, Huatajata, La Asunta, La Paz, Malla, Palca, Pucarani, Sica Sica y Tiahuanacu.
Además, se lleva adelante el “Estudio de Actualización y Complementación del Plan Maestro Metropolitano” de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de La Paz y El Alto, con un presupuesto que supera los Bs 4 millones.
Riego
Respecto al riego, Arce reafirmó el compromiso gubernamental con la seguridad alimentaria mediante la inversión en infraestructura.
En La Paz se destinó más de Bs 270 millones en 42 proyectos que incorporaron más de 3.900 hectáreas (ha) bajo riego, beneficiando a 6.700 familias productoras en 32 municipios.
“Estos esfuerzos no solo garantizan el abastecimiento de alimentos, sino también fortalecen las capacidades productivas de nuestras comunidades rurales”, precisó el jefe de Estado.
Destacó, además, la ejecución de 8 grandes proyectos en Batallas, Pucarani, Calamarca y Luribay, con una inversión conjunta superior a los Bs 550 millones, que incluyen la construcción de presas y sistemas de riego a gran escala.
Asimismo, se destinaron Bs 15 millones para la elaboración de 45 estudios técnicos en 19 municipios.
“Con estas acciones concretas, avanzamos con decisión hacia un futuro de soberanía alimentaria y desarrollo productivo sostenible para La Paz y Bolivia”, afirmó el mandatario. (SoloRiego)
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La inversión pública supera los $305 millones de pesos y los proyectos priorizan la eficiencia hídrica y la energía limpia, marcando un nuevo comienzo para la agricultura de la comuna.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La inversión pública supera los $305 millones de pesos y los proyectos priorizan la eficiencia hídrica y la energía limpia, marcando un nuevo comienzo para la agricultura de la comuna.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.